Gripe.- Territorio examina en seis meses más de 1.700 aves y no encuentra "ningún" caso de gripe aviar

Actualizado: jueves, 23 marzo 2006 16:24

VALENCIA, 23 Mar. (EUROPA PRESS) -

La conselleria de Territorio y Vivienda examinó, dentro de las actuaciones realizadas para la prevención y control de la gripe aviar en los humedales de la Comunidad, más de 1.700 aves en seis meses y no encontró "ningún" caso de gripe aviar, según indicó hoy el titular de este departamento, Rafael Blasco.

Estas actuaciones se llevaron a cabo tanto en los humedales declarados como de riesgo por el Ministerio de Agricultura --Albufera, Salinas de Santa Pola y el Hondo-- como en el Prat de Cabanes-Torreblanca, La Marjal de Almenara, La Marjal dels moros, la de la Safor, la de Pego-Oliva y en las lagunas de la Mata-Torrevieja.

Blasco, tras reunirse con los directores de los parques naturales de la Comunidad y de los técnicos responsables de estas acciones, destacó que "según los informes técnicos se espera una primavera y un verano tranquilo y sin casos de gripe aviar en aves salvajes en la Comunidad Valenciana".

Las especies que hasta la fecha se vieron afectadas por el virus en Africa --la Comunidad está actualmente en plena migración de aves procedentes de este continente-- son patos, gansos y cisnes. No obstante, según estudios de Territorio, "es improbable que se dé algún caso en España y en la Comunidad dado que, en concreto, en nuestra región no recala ni nidifica ninguna de las especies citadas que previamente invernan en el Africa transahariana", matizaron.

De todas formas, como medida de precaución, Blasco aseguró que se continúan realizando analíticas diariamente puesto que las grandes migraciones desde África a Europa ya están en marcha y ya están llegando los primeros contingentes a la Comunidad pero, de momento, dijo, "todos los resultados son negativos".

Ante esta situación, Blasco lanzó un mensaje de tranquilidad ya que, puntualizó que "no existe ningún dato que nos pueda causar alarma en este sentido ni que indique la presencia de gripe aviar en la Comunidad".

MAS DE 300 PERSONAS

Además, el conseller Blasco explicó que más de 300 personas, sin contar con los efectivos del Seprona de la Guardia Civil, están colaborando en tareas relacionadas con la prevención y la vigilancia de la gripe aviar en los humedales de la Comunidad y, entre ellos, Territorio repartió más de 9.000 guantes y de 3.400 mascarillas.

"Todo este personal propició un exhaustivo control en todos los humedales, con las más de 1.700 aves examinadas en los centros de recuperación", apuntó Blasco, y añadió que, durante estos seis meses, se realizaron 224 muestras, de un total de más de 300 tomadas, que se remitieron a Madrid y todas ellas dieron negativo.

Con esta cifra, el departamento que dirige Blasco "superó con creces" las previsiones del Ministerio de Agricultura, que había solicitado a la Conselleria el envío de 180 muestras, por lo que Blasco afirmó que en la Comunidad "el control sobre la gripe aviar es exhaustivo".

Todos estos controles se completaron con actuaciones "singulares" como el examen de 36 ejemplares de varias especies de anátidas recién abatidas en la Albufera e, igualmente, con la activación del protocolo de actuaciones por la aparición de 36 garcillas bueyeras, cuyos resultados fueron totalmente negativos.

Además, durante el mes de noviembre se inspeccionaron un total de 15 granjas cinegéticas en toda la Comunidad con producción de perdices, codornices y palomas, en las que se comprobaron las medidas de bioseguridad frente a diversas enfermedades que afectan a las aves.

RECOGIDA DE FAUNA SILVESTRE

Para llevar a cabo estas actuaciones, Blasco explicó que se montó un sistema de recogida de ejemplares encontrados, tanto vivos como muertos o heridos en la Comunidad. Así, se dieron instrucciones precisas de cómo tratar los ejemplares encontrados en el campo y se reforzó el sistema de recogida de ejemplares y el equipamiento de los centros de recuperación de fauna.

Estas actuaciones significan, según Blasco, "un importante despliegue para controlar y prevenir la presencia de la gripe aviar en los humedales valencianos, cuyos resultados son todos negativos", por lo que aseguró que "hay que lanzar un mensaje de tranquilidad a la sociedad valenciana".