Hepatitis.- Una acusación señala que el informe genético concluye que el que el virus de Maeso es "el más antiguo"

Actualizado: miércoles, 19 julio 2006 16:48

La defensa solicita la inadmisión del documento que fecha la antigüedad del virus de los afectados aunque acepta el de su cliente

VALENCIA, 19 Jul. (EUROPA PRESS) -

Un letrado de la acusación particular en la vista que se celebra en la Audiencia de Valencia contra el anestesista Juan Maeso, acusado del contagio del virus de la hepatitis C a 276 pacientes, Manuel Mata señaló hoy que el informe de la datación de todos los virus, que los peritos genetistas presentaron ayer ante el tribunal, concluye que la posibilidad de que el virus del facultativo sea "el más antiguo" es "elevadísima" y que, por tanto, el contagio fue "debido a su actuación profesional".

Mata se refirió de este modo al documento de ampliación de la prueba pericial solicitada por la defensa que los peritos presentaron ayer al tribunal y a las partes y que debía practicarse en la jornada de hoy del juicio. Sin embargo, la sala acordó suspender su práctica y aplazarla hasta el 12 de septiembre, con el fin de que tanto la acusación como la defensa dispongan del tiempo suficiente para estudiar "minuciosamente" su contenido.

Al respecto, Manuel Mata explicó que la investigación de los contagios "lleva a la identificación del virus del doctor Maeso y su comparación con el de los afectados". Para ello, una prueba que, en su opinión, "ayudaba mucho a clarificar la situación" es la que permite "averiguar la antigüedad del virus del acusado", así como "conocer el abanico de tiempo en el que los pacientes pudieron ser contagiados".

Según este letrado, la antigüedad del virus del doctor Maeso --que el informe data en 1988, aunque establece un período que podría oscilar entre 1984 y 1991-- es una prueba "determinante" para intentar imputarlo como autor, "no sólo por imprudencia, sino por un dolo eventual", puesto que permite "determinar la responsabilidad" del acusado, que no sería la misma si se tratase de un contagio "accidental" que en el caso de demostrarse que ha podido poner "barreras" para evitarlo y no lo ha hecho.

En este sentido, subrayó el carácter "determinante" de esta prueba, ya que permitiría demostrar que el acusado "tenía el virus, y era portador del mismo, en un período anterior al inicio de los contagios", y que "siendo médico y teniendo posibilidad de haber optado por la curación, así como de utilizar mecanismos preventivos", sin embargo, "consintió que se produjeran estos contagios".

ALEGACIONES

Por su parte, el abogado de la defensa, Francisco Davó, solicitó al tribunal, al inicio de la vista de hoy, la "inadmisión" del documento presentado ayer por los genetistas, al considerar que "excede" los términos de lo solicitado por la defensa hace 14 meses, cuando pidió una prueba complementaria de la pericial genética para conocer la datación del virus de Maeso.

Según Davó, este documento "no es ninguna ampliación" del informe genético ni "complemento" de prueba pericial, así como "tampoco responde a la solicitud de la defensa", por lo que solicitó su "inadmisión" y que "exclusivamente" se tenga en cuenta la parte del mismo que hace referencia a la antigüedad del virus que infectó al acusado.

Asimismo, anunció que, en caso de que se admitiera, la defensa formulará una alegación de "vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva, a la defensa y a la contradicción", así como una alegación de "nulidad de pleno derecho de la prueba pericial genética", al considerar que se ha "incumplido totalmente el procedimiento legalmente establecido para la admisión y práctica de pruebas judiciales y periciales".

Sin embargo, para la acusación particular, la admisión de la defensa respecto a la utilización de la antigüedad del virus de Maeso ya es "suficiente", mientras que la concreción de la datación de los de los afectados no es "tan relevante" para el caso, si bien los genetistas fijan en su informe entre 1988 y 1997 las fechas de los contagios de los 276 pacientes infectados.

Respecto a la "fuente probable del contagio", Mata señaló que "todo" apunta a que el doctor Maeso ha contagiado el virus de la hepatitis C a 276 personas, puesto que así se demuestra "epidemiológica, científica y racionalmente", y afirmó que esto es algo que "reconocen desde la conselleria de Sanidad hasta los propios peritos"; "todos excepto el propio Maeso", añadió.

Por su parte, el fiscal, Javier Carceller, solicitó un aplazamiento de la vista con el fin de disponer del tiempo necesario para realizar un estudio "pormenorizado" del informe presentado ayer por los peritos.

Finalmente, debido a la "complejidad" de la prueba pericial genética, el tribunal decidió suspender la práctica de la misma e iniciarla el próximo 12 de septiembre. Previamente, deberá dictar un auto indicando si admite o no el informe genético individualizado relativo a la antigüedad del virus del acusado y de cada uno de los afectados.

"IMPORTANCIA ENORME"

Si finalmente fuese admitido el informe pericial íntegro, la defensa pedirá "confrontar" los datos que contiene el documento genético con las "piezas separadas", y analizar "pormenorizadamente" cada una de las mismas, para contrastarlas con los rangos de fechas que se recogen en el estudio genético, según anunció Davó, porque, tal vez, "los peritos hayan tenido acceso a una documentación que no está incluida en su estudio", en cuyo caso "habría un problema", advirtió.

Respecto al contenido de este documento, Francisco Davó reconoció que "parece ser de una importancia enorme para las acusaciones", aunque, posteriormente, manifestó no creer "que diga lo que están diciendo que pone", ya que el estudio "habla de probabilidades y no de momentos determinados, ni es científicamente determinante en cuanto a las fechas de contagio", dijo. Asimismo, cuestionó el método con el que se ha llegado a la "determinación de estas fechas de infección".

Así, resaltó que "cuando las fuentes consultadas no son correctas, el resultado científico nunca puede ser correcto", en referencia a la documentación manejada por la conselleria de Sanidad, de la que dijo que "es parcial, está tergiversada y contiene errores gravísimos". Preguntado sobre la fecha en la que, según el informe, el acusado contrajo el virus, señaló que "el doctor Maeso no sabe cuándo lo contrajo, diga el documento lo que diga".