Ibáñez señala que PortCastelló "ambiciona" liderar el transporte marítimo de corta distancia

Rubén Ibáñez, presidente de la Autoridad Portuaria
Rubén Ibáñez, presidente de la Autoridad Portuaria - AUTORIDAD PORTUARIA
Publicado: jueves, 9 mayo 2024 14:28

CASTELLÓ, 9 May. (EUROPA PRESS) - -

El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, ha asegurado hoy que el puerto de Castellón "es un puerto de oportunidades llamado a posicionarse en un lugar privilegiado en el transporte marítimo de corta distancia (TMCD), ya que es el hábitat natural del puerto de Castellón y, aquí, es sin duda donde nos movemos mejor".

"El puerto de Castellón ambiciona a liderar el transporte marítimo de corta distancia; es nuestro objetivo principal y tenemos altas capacidades para lograrlo: una excelente ubicación, una amplia disposición de espacios, proyección de futuro con la intermodalidad y una alta cualificación del personal, tanto portuario como operativo", ha afirmado Ibáñez.

El máximo representante de PortCastelló ha hecho este anuncio durante el acto inaugural de la jornada 'El Impulso del Transporte Marítimo de corta distancia en el puerto de Castellón: una estrategia con futuro' en la que ha participado también el director de la Autoridad Portuaria, Manuel García.

Durante su discurso, Rubén Ibáñez ha calificado de "crucial" este tipo de transporte para la estrategia de la intermodalidad, ya que "permite reducir el tráfico por carretera, cumpliendo así con las recomendaciones del Libro Blanco del Transporte, que establece como objetivo para 2030 haber transferido el 30 por ciento del transporte de mercancías por carretera en distancias superiores a 300 kilómetros a otros modos -ferrocarril, fluvial o marítimo- y en 2050 más del 50% debido a sus ventajas de sostenibilidad".

INVERSIONES

Por su parte, en su ponencia, el director Manuel García, se ha referido a los retos y oportunidades a los que se enfrenta el puerto de Castellón. Así, ha manifestado que los retos son "ofrecer servicios competitivos, ampliar el hinterland, diversificar tráficos, contribuir al desarrollo de nuevos proyectos energéticos e invertir en sostenibilidad económica, social y ambiental.

En relación con las oportunidades, García ha señalado que se han planificado inversiones propias de 345 millones de euros para los próximos cinco años, y esperan una cantidad similar de inversión privada, al tiempo que ha asegurado que PortCastelló "tiene 420.000 metros cuadrados para la industria offshore, y capacidad para atraer nuevas inversiones y diversificación de tráficos, gracias a los 600.000 metros cuadrados disponibles para nuevos clientes".

Asimismo, se ha referido también el nuevo desarrollo industrial de 2,2 millones de metros cuadrados en el polígono del Serrallo, enmarcado en el proyecto LogistiCS, y al respecto ha indiciado que la iniciativa "abre nuevas oportunidades para PortCastelló". "Un polígono perfectamente conectado con una estación intermodal de estándar europeo, con hilo directo con la estación en nuestra dársena sur y con el corredor mediterráneo", ha aseverado.

SECTOR EÓLICO

El jefe del departamento de Expansión de la Autoridad Portuaria de Castellón, Adolfo Noguero, ha expuesto las oportunidades del puerto de Castellón para convertirse en hub de energía eólica marina flotante, lo que -ha dicho- le permitirá diversificar los tráficos y dar mayor sostenibilidad al puerto. Adolfo Noguero ha explicado que la nueva disponibilidad de terrenos en la dársena sur permitirá la instalación de empresas del sector para la fabricación y ensamblaje de las piezas necesarias para la construcción de los aerogeneradores para su posterior transporte a parque eólicos marinos.

Adolfo Noguero ha señalado que hay una geolocalización privilegiada y se cumplen los requisitos que la industria del sector necesita, y ha avanzado que hay espacio para tres terminales tipo, de 250 metros de línea de atraque cada una de ellas.

Estas jornadas, que organiza la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (SPC Spain) anualmente de manera itinerante por todos los puertos de España, han contado con representantes de las principales navieras que operan ya en el puerto de Castellón, así como otras potenciales que han mostrado interés en ofrecer aquí sus servicios.

'El Impulso del Transporte Marítimo de corta distancia en el puerto de Castellón: una estrategia con futuro' está dirigido a consignatarios, transportistas, agentes de carga, representantes de empresas navieras, logística y otros actores relevantes en la cadena de suministro marítimo.

En el encuentro, celebrado en la sala Moll de Costa, han participado también el presidente de la Asociación Empresarial Castellonense de Transporte de Mercancía por Carretera, Carmelo Martínez; la directora técnica de SPC Spain, Pilar Tejo; el jefe del departamento de Expansión, Adolfo Noguero, así como representantes empresariales de este ámbito como Santiago Colom, (Grupo Monfort), Ernesto Casas (CS Transitarios), Federico Spinnato (Ignazio Messina), Javier Blanco (Maghreb Container Int), y Antonio Vargas (Grimaldi).

Contador