Luis Massoni vuelve a exponer en València tras 25 años: "En los retratos hay un compromiso con la vida"

Archivo - Las hermanas Juliette y Blanca
Archivo - Las hermanas Juliette y Blanca - MUSEO DE CERÁMICA - Archivo
Publicado: jueves, 7 marzo 2024 15:31

La retrospectiva llega al González Martí con 130 piezas, más de la mitad inéditas, de todas sus facetas

VALÈNCIA, 7 Mar. (EUROPA PRESS) -

El maestro retratista Luis Massoni expone en casa, en València, después de 25 años desde su última muestra en la ciudad, con una retrospectiva en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias 'González Martí' que exhibe todas las facetas y estilos de un pintor poco común y alejado de modas.

"En el retrato hay dos compromisos: un compromiso con la vida, que eso es el arte, hacer permanente lo efímero con la vida, y un compromiso civil y social. El compromiso con la vida me descansa mucho de lo exigente que es el retrato", ha manifestado el artista en la presentación de la muestra, que se inaugura este viernes y estará abierta hasta mediados de junio.

'Luis Massoni. La memoria del arte' es la exposición más importante hasta la fecha sobre la pintura de este referente del retrato en España y ofrece una puesta al día sobre su obra. Para ello, sus comisarios, Alfons García y Santiago Relanzón, han seleccionado junto al artista las 130 obras, 75 de ellas inéditas, que han viajado desde varios puntos de la geografía española.

A sus 80 años, Massoni protagoniza una retrospectiva que cuenta con dibujos que pintó de niño, antes de que aprendiera de la técnica de su tío, y pinturas que terminó hace poco más de un mes. "Tengo miedo de reencontrarme con obras muy antiguas, pero me da satisfacción que las podría firmar hoy en día", ha confesado.

"EL RETRATO PERMITE LIBERTAD Y AMOR"

Los retratos son los grandes protagonistas de la muestra, dotados de gran realismo y humanidad y una mirada que capta la esencia de cada persona. "Me he refugiado en el retrato porque, como hay tanta comercialización en el arte, permite libertad y amor", ha manifestado, y ha destacado su voluntad de "devolver el retrato a su género" porque "cada vez se busca más el estilo y la diferenciación".

Massoni se ha erigido como firme defensor del retrato tradicional, "por más que avance la tecnología". "El retrato es un género muy pesado, sobre todo tomado con seriedad. Como yo no uso la fotografía, eso me parece fotorrealismo americano que yo detesto, el diálogo con el modelo exige que esté dispuesto, que se esfuerce, que comprenda de qué se trata", ha reflexionado.

RITA BARBERÁ

Entre los retratos expuestos llama la atención el icónico que pintó de la exalcaldesa de València Rita Barberá después su muerte en 2016. Tras remarcar que "podría dar una conferencia" del proceso, ha explicado que cuando se lo encargaron estuvo "incomodísimo" por la dificultad, pero después se centró en su trayectoria vital y se sirvió de "lo más cercano a ella, que eran los objetos", para "desenterrar" géneros como el trampantojo o el 'collage' y realizar una interpretación "algo picassiana".

En otro de los retratos, el pintor ha recordado que pidió al escultor Octavio Llorens que le hiciera una pieza para servirse de inspiración, como "una manera de salir del retrato fotográfico". "Hice una aproximación a las tres dimensiones en las que sucede la vida. Ahí estoy más cómodo", ha aseverado.

A lo largo de la exposición, dividida en seis espacios, hay espacio para el realismo mágico, tendencia de la que es pionero en España, y para sus paisajes y bodegones. En una de las salas, denominada 'Miscelánea pictórica', se conoce al Massoni "más secreto", al reunir las obras que realizó sin encargó. "Ahí aparece ese pintor más lírico --ha ilustrado-- porque en los retratos, aunque procuro respirar a pleno pulmón, no siempre es tan posible".

Algunos de los cuadros expuestos van acompañados de versos escritos por el propio retratista o de códigos QR que remiten a reflexiones firmadas por él sobre el arte y sobre su manera de entenderlo. "Los poemillas surgen de una especie de inflamación de una necesidad interior, pero los poemas deberían extenderse a todo el arte. Yo lo que busco es una obra que perdure", ha enfatizado, y ha asegurado que seguirá haciendo autocrítica porque "si no, no avanzas".