El MARM invirtió en el sector agropesquero de la provincia 10,7 millones de euros de los PGE en 2009

Actualizado: jueves, 25 marzo 2010 21:17

CASTELLÓN, 25 Mar. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) invirtió durante el pasado año 10,7 millones de euros de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en el sector agropesquero de la provincia de Castellón y gestionó una aportación de 45 millones de euros de los fondos de la Unión Europea, según informó hoy el subdelegado del Gobierno en Castellón, Antonio Lorenzo.

Lorenzo realizó estas declaraciones durante la rueda de prensa que ofreció junto al jefe de la Dependencia de Agricultura y Pesca de la Subdelegación del Gobierno, Pablo Gardey, para hacer balance de las ayudas y subvenciones al sector agrícola castellonense en 2009.

Gardey también hizo referencia al convenio firmado en 2008 con la Mancomunidad de la Taula de La Sénia, con una duración de tres años, por el que el MARM invirtió 5,7 millones de euros en 173 kilómetros de caminos de los 24 municipios de la provincia de Castellón que participan en esta mancomunidad.

Respecto a los seguros agrarios, Gardey indicó que durante 2009 se suscribieron en la provincia de Castellón cerca de 9.000 pólizas, con un capital asegurado de 158 millones de euros, "y el MARM proporcionó subvenciones por valor de 7 millones de euros para la contratación". Así mismo, afirmó que, como consecuencia de los siniestros, las aseguradoras pagaron cerca de 11 millones de euros a las persona acogidas a seguros agrarios.

Al respecto, señaló que existen algunas producciones en la provincia con niveles altos de contratación, como las mandarinas, con un 61 por ciento de la producción; las naranjas, con un 42 por ciento; o los caquis, con un 60 por ciento, aunque apuntó que "hay productos importantes en los que conviene hacer un esfuerzo por parte de la administración y del sistema asegurador, como la aceituna, la almendra y la alcachofa".

En el caso de la alcachofa, especificó que los niveles de contratación de seguros se sitúa tan sólo en el 1,35 por ciento de la producción.