Más de 260.000 pacientes se benefician ya de las ayudas para acabar con el copago

Medicinas, Medicamentos, Fármacos
EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 8 enero 2016 15:54

   VALENCIA, 8 Ene. (EUROPA PRESS) -

   Un total de 263.482 pacientes de la Comunitat Valenciana se han beneficiado en una semana de las ayudas de la Conselleria de Sanidad para dejar de abonar el copago farmacéuticos y ortoprotésicos desde que se iniciara el pago de las subvenciones el pasado 1 de enero. El total de las ayudas asciende a 883.093 euros en recetas y 210 euros en productos ortoprotésicos.

   De esta forma, entre el 1 y el 7 de enero se han subvencionado en la Comunitat hasta 861.609 recetas de farmacia y nueve de ortopedia dirigidas a pensionistas y personas con diversidad funcional. Las subvenciones las gestiona directamente la Conselleria con las oficinas de farmacia y establecimientos de ortopedia, según ha informado la Generalitat a través de un comunicado.

   Desde la entrada en vigor de los decretos del Consell que regulan la concesión de subvenciones a pensionistas y personas con diversidad funcional para compensar gastos relacionados con la protección de la salud, un total de 263.473 pacientes de la Comunitat (147.031 en Valencia, 83.611 en Alicante y 32.831 en Castellón) han dejado de abonar copagos farmacéuticos y otros nueve pacientes han recibido una subvención para adquirir productos ortoprotésicos.

   En el plazo de una semana, la Generalitat ha subvencionado un total de 883.093,14 euros en recetas para pensionistas y personas con algún grado de discapacidad y otros 210 euros en concepto de productos de ortopedia para pacientes con diversidad funcional.

   Como ha señalado Sanidad, esto supone "cerca de 885.000 euros que los usuarios de la sanidad valenciana han dejado de abonar" en concepto de copago farmacéutico y ortoprotésico.

   Con los decretos 239/2015 y 240/2015 del Consell, Sanidad ha acordado con los colegios farmacéuticos de Valencia, Alicante y Castellón, así como con la Asociación Valenciana de Empresarios de Ortopedia (AVEO), articular el procedimiento para que el colectivo de personas vulnerables o con diversidad funcional pueda ejercer el derecho constitucional de protección de su salud, y no se produzcan situaciones de no inicio o abandono de los tratamientos que estas personas requieren.

   En este sentido, la responsable del departamento, Carmen Montón, ha agradecido la colaboración de los colegios de farmacia de las tres provincias, así como de las empresas de productos ortoprotésicos, y ha destacado la "normalidad" con la que se ha podido poner en marcha esta medida.

"NINGÚN TRÁMITE" PARA LOS BENEFICIARIOS

   Como beneficiarias de estas ayudas, la Conselleria identifica a pensionistas con rentas inferiores a 18.000 euros anuales y personas con más de un 65 por ciento de diversidad funcional --33 por ciento en el caso de los menores de edad-- de la Comunitat, que "no tendrán que hacer ningún trámite adicional" en el cobro de las subvenciones, ha puntualizado Sanidad.

   Además, el paciente que requiera de un fármaco o un artículo de prótesis "no tiene que adelantar ningún importe ni reciben el dinero de forma directa", ya que el abono para pagar por el copago que le correspondería al beneficiario "lo gestiona directamente la Generalitat con las oficinas de farmacia y los establecimientos de ortopedia".

   En concreto, las farmacias y los establecimientos de ortopedia identificarán a los propietarios "con la simple lectura de la receta" a partir de la información facilitada por la conselleria. Por su parte, los beneficiarios también pueden consultar en los centros de salud y en la propia receta si cumplen las condiciones para acogerse a la medida.

   El Consell ha manifestado que con la aprobación de estas ayudas pretende "combatir las situaciones de desigualdad derivadas de la introducción de los copagos en el año 2012, que perjudicaban gravemente a los colectivos más vulnerables".

Leer más acerca de: