El 'meló d'or' de Ontinyent, reconocido como variedad de conservación

Meló d'Or de Ontinyent
Meló d'Or de Ontinyent - UPV
Publicado: martes, 22 febrero 2022 16:49

VALNCIA, 22 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Agricultura ha confirmado la inclusión del 'meló d'or' de Ontinyent (Valencia) en el registro de variedades de conservación de España.

Hace tres años, un equipo de la Universitat Politcnica de Valncia (UPV) y el Ayuntamiento de Ontinyent iniciaron un ambicioso proyecto para proteger este producto, único en la agricultura valenciana y nacional, y contribuir a aumentar su producción y rentabilidad. Su inclusión en la lista de variedades de conservación supone un "hito" para el futuro del cultivo.

Además de contribuir a la conservación del 'meló d'or', este registro permitirá salvaguardar los derechos de los agricultores que lo cultivan. Reconoce también las excepcionales características de calidad de este melón valenciano, la necesidad de su conservación y de su valorización como producto agrario de calidad diferenciada, explica Salvador Soler como coordinador del proyecto e investigador del grupo de conservación y mejora de variedades tradicionales del instituto COMAV de la UPV.

El agricultor y productor de 'meló d'or' Rafael Francés coincide en destacar las dificultades que presenta una producción totalmente artesanal como la de este melón respecto a otros productos de menor precio final, pero con "mucha menos calidad". Por eso, subraya, todas las ayudas para protegerlo y las que puedan servir para apoyar a su producción, distribución y venta son bienvenidas.

Como concejala de Agricultura, Sayo Gandia celebra este reconocimiento porque "contribuye a la salvaguarda de los derechos de los agricultores", además de agradecer a la Politcnica su interés y a los productores su dedicación.

En los tres años de estudio, dentro del proyecto financiado por la Generalitat, el equipo realizó un exhaustivo análisis de las características vegetativas, de fruto y de composición de las variedades de 'meló d'or'. Así se establecieron las características morfológicas, agronómicas y de calidad que lo definen de forma diferencial.

PRODUCTO "ÚNICO"

Este melón se caracteriza por un intenso color amarillo y un excepcional sabor, gran dulzor y alta capacidad de conservación --más de tres meses en condiciones óptimas--, características que lo convierten en un producto "único" de la agricultura valenciana y nacional.

Sus plantas son compactas y de tamaño reducido, con predominio de flores masculinas (más tempranas) sobre las flores hermafroditas (tardías). Su fruto tiene una forma elíptica y su peso medio oscila entre 1,8 y 2,5 kilos, además de destacar por su carne blanca y de textura suave pero firme.

Teniendo en cuenta sus peculiares características, el bajo número de agricultores que lo cultivan y el carácter restringido de la zona donde se planta, se decidió solicitar el registro como variedad de conservación de la mano del Ayuntamiento y de los Agricultores.

Leer más acerca de: