El PP pregunta al Consell "quién, cuánto, cómo y por qué" del encuentro en Morella y critica que no hablaran de empleo

Consejo de dirección del PPCV
PPCV
Actualizado: lunes, 11 enero 2016 14:43

VALENCIA, 11 Ene. (EUROPA PRESS) -

El grupo parlamentario popular va a presentar una batería de 14 preguntas parlamentarias y dos solicitudes de documentación para conocer "quién, cuánto, cómo y por qué" del Seminari de Govern del Hivern 2016, un encuentro que ha reunido este fin de semana a todos los miembros del Consell en Morella (Castellón). Asimismo, los 'populares' han criticado que de las más de 80 medidas que aprobaron no ha habido "ni una de empleo, de autónomos o de empresas valencianas".

Así lo han indicado la presidenta del PPCV y síndica 'popular', Isabel Bonig, y el vicesecretario de Ideas, Principios y Valores del PPCV y secretario general del grupo popular en las Corts, Luis Santamaría, en una rueda de prensa en la que han comparecido tras el consejo de dirección del partido, y en la que han estado acompañados por la coordinadora general de la formación popular, Eva Ortiz.

Santamaría ha avanzado que el grupo popular presentará iniciativas para conocer quién fue la adjudicataria de los servicios de alojamiento y manutención en Morella, cuántas personas se desplazaron y el coste global para el erario público, entre otras cuestiones. También ha indicado que preguntarán por el número de coches oficiales que se desplazaron y ha mostrado fotografías en las que aparecen varios de estos vehículos.

"Si eso lo hace el PP, nos cuelgan en plaza pública", ha dicho al respecto Bonig, quien ha señalado que los 'populares' no son "demagogos" y no quieren hacer "sangre", pero "queremos saber", ha reclamado. Asimismo, ha recordado que ella renunció al coche oficial y al escolta algo que, según ha afirmado, no hizo el secretario general del PSPV, Ximo Puig, cuando era "el jefe de la oposición y ni siquiera estaba en las Corts".

Del encuentro del Consell en Morella, la presidenta del PPCV ha señalado que "si se reúnen para parecer que trabajan y que hay paz y armonía es que algo falla", y ha destacado que "hay más fotos de paseo que de trabajo".

Del mismo modo, ha criticado que "una de las características del pacto de perdedores es que se ponen de acuerdo en cómo gastar dinero, pero no sabemos cómo van a ingresar ese dinero", y ha subrayado que de las 86 medidas aprobadas por el Consell este fin de semana "no hay ni una de empleo, autónomos o empresas valencianas".

"Sin empleo no se rescatan personas y no hay sanidad, ni educación ni prestaciones sociales", ha resaltado Isabel Bonig, quien ha hecho hincapié en que "la gente no quiere subvenciones, quiere empleo, fiabilidad y seguridad jurídica".

ESTRATEGIA PARA LOS PRÓXIMOS MESES

La dirigente del PPCV ha anunciado que el consejo de dirección del PPCV ha marcado la estrategia para los próximos meses y ha dicho que este partido pondrá el acento en el empleo y en "la ruta social" con visitas a asociaciones "para recordar lo que ha hecho el PP".

En este sentido, ha dicho que visitarán a las "entidades perjudicadas por el Gobierno" porque "no todo es amor y buenas propuestas" por parte del Consell, y ha puntualizado que no se conoce las propuesta de la Generalitat para "Casa Cuna, Casa Caridad, Banco de Alimentos, Cáritas, los 39 millones de la Renta Garantizada de Ciudadanía o Xarxa Llibres de la que todavía no ha cobrado nadie". Al respecto, ha criticado que el Ejecutivo de Ximo Puig "primero anuncia y después intenta solucionar los problemas".

Isabel Bonig también ha aprovechado para anunciar una serie de salidas a municipios y comarcas de la Comunitat que llevarán a cabo este año, y ha destacado la visita a Castellonet de la Conquesta (Valencia), donde "el PP en las últimas elecciones obtuvo el porcentaje más alto de votos, con más del 58 por ciento".

DIPUTACIÓN PERMANENTE

Por otra parte, ha criticado que se haya rechazado convocar la Diputación Permanente en las Corts para que comparezcan la vicepresidenta de la Generalitat, Mònica Oltra, y el conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deportes, Vicent Marzà.

En el caso de Oltra, el PP ha pedido su comparecencia para que explique si considera "ético y estético" que la esposa del alcalde de Valencia, Joan Ribó, ocupe un cargo de libre designación, y que se haya nombrado jefa del departamento de Proyectos Europeos y Linguïsticos "a una concejala de Compromís de La Nucía condenada por un juez por alterar un contador de agua".

Respecto a Marzà, Isabel Bonig considera que debe dar explicaciones en las Corts para dar a conocer los criterios que se han tenido en cuenta "para multiplicar por diez las subvenciones que se han dado a medios de comunicación vinculados a Puig" y por qué tienen efectos retroactivos.