El presidente de las Corts destaca las relaciones entre religión y política en el pensamiento del Papa Benedicto XVI

Imagen del blog de Juan Cotino
BLOG DE JUAN COTINO
Actualizado: sábado, 23 febrero 2013 18:33

VALENCIA, 23 Feb. (EUROPA PRESS) -

El presidente de las Corts Valencianes, Juan Cotino, destaca en su blog las relaciones entre religión y política en el pensamiento del Papa Benedicto XVI. Así, señala que las palabras del pontífice "son un diagnóstico claro sobre los problemas que nos han llevado a la crisis de valores que impera en la sociedad actual".

Cotino, en una nueva entrada de su blog titulada 'Reflexiones de Benedicto XVI sobre la política', recuerda que el Papa, ya en la homilía que pronunció en la Misa al comienzo del cónclave, como cardenal decano, acuñó la expresión "dictadura del relativismo".

Asimismo, ha resaltado que "donde mejor se describen las relaciones entre religión y política puede que sea en el discurso que Benedicto XVI pronunció ante el Parlamento británico en 2010". Allí señaló que hay "unas reglas éticas que son anteriores y superiores a la vida política", y que "la democracia se debilita cuando se ignoran".

"La reciente crisis financiera global --indicó-- ha mostrado claramente la inadecuación de soluciones pragmáticas a corto plazo relativas a complejos problemas sociales y éticos. Es opinión ampliamente compartida que la falta de una base ética sólida en la actividad económica ha contribuido a agravar las dificultades que ahora están padeciendo millones de personas en todo el mundo, ya que toda decisión económica tiene consecuencias de carácter moral", subrayó.

Del mismo modo, añadido que, igualmente en el campo político, "la dimensión ética de la política tiene consecuencias de tal alcance que ningún gobierno puede permitirse ignorar". Para el Papa, "el mundo ha sido también testigo de los ingentes recursos que los gobiernos pueden emplear en el rescate de instituciones financieras consideradas demasiado grandes para que fracasen. Desde luego, el desarrollo humano integral de los pueblos del mundo no es menos importante".

También en su discurso ante los parlamentarios alemanes en el Bundestag en 2011, recuerda Cotino, realizó una reflexión con las siguientes palabras, citando el Antiguo Testamento, y refiriéndose a los políticos: "Concede a tu siervo un corazón dócil para que sepa juzgar a tu pueblo y distinguir entre el bien y el mal. En definitiva esto debe ser lo importante para un político".

"VALOR COMO FUERZA POLÍTICA"

Como última idea de Benedicto XVI, el presidente de las Corts Valencianes señala, frente a quienes piensan que las creencias religiosas "llevan dentro de sí un germen de fanatismo y de violencia", que "la religión tiene un gran valor como fuerza positiva y promotora de la sociedad civil y política".

Juan Cotino destaca que el próximo jueves 28, a las 20.00 horas, finalizará el pontificado de Benedicto XVI, "uno de los intelectuales más importantes de este último siglo". En su opinión, "quizás sea el momento de redescubrir sus escritos donde se encuentran las claves para entender los tiempos actuales".