El PSPV acusa a Camps y Barberá de "crear polémicas artificiales para frenar su deterioro en las urnas"

Actualizado: jueves, 8 junio 2006 17:22

VALENCIA, 8 Jun. (EUROPA PRESS) -

El vicepresidente del Consejo de Administración de RTVV y miembro del Comité Coordinador Federal de la Sociedad de Información del PSOE, José Ignacio Pastor, acusó hoy al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, y a la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, de "crear polémicas artificiales para frenar su deterioro en las urnas".

Pastor se pronunció de esta manera, a través de un comunicado, después de que Barberá calificara ayer de "ridículo" que TVE reclame transmitir el V Encuentro Mundial de las Familias (EMF) puesto que la cadena pública "tiene los derechos para transmitir la America's Cup y no los ejerce".

El responsable socialista censuró a Barberá y Camps por "no tener reparos en utilizar para su aparato de propaganda incluso a jefes de Estado, como es el caso del Rey en la Copa América o del Papa" y afirmó que estos hechos ponen en "grave peligro la representación de la pluralidad de nuestra Comunitat".

En ese sentido, incidió en que es "necesario dar un paso más allá" y, por ello, defendió la creación del Consejo Valenciano del Audiovisual para, "con transparencia, objetividad y pluralidad, determinar cuáles son los contenidos de los medios de comunicación públicos".

De esta manera, el vicepresidente del Consejo de Administración de RTVV recalcó que la puesta en marcha del acuerdo para la reforma del Estatuto de Autonomía "es necesaria para fortalecer nuestra democracia", que, a su juicio, "se ve amenazada estos días".

Así, Pastor manifestó que los valencianos "no somos menos que los catalanes, los navarros o los andaluces, que ya tienen en marcha un Consejo Audiovisual independiente que regula, sin rifirrafe político, la cuestión de los contenidos".

En este sentido, achacó a la "debilidad" el hecho de que, a su juicio, el PP "eche mano de una politización de los medios de comunicación, llegando incluso a intentar secuestrar las imágenes, como ha sucedido en RTVV".

Pastor calificó de "muy grave" la situación que plantea RTVV al "censurar constantemente cualquier polémica o aspecto crítico que no le interesa al Consell" y, al respecto, resaltó la "existencia de escándalos de silenciación de los casos de corrupción, como en los asuntos de Fabra, Orihuela o Terra Mítica, que nunca son noticia, mientras en otros medios estos temas son tratados en portada".

Por ello, el responsable socialista considera que el Consejo Audiovisual "es necesario para salvaguardar el Estado constitucional de libertad de información y garantizar una democracia plural".