Puig ve "positiva" la bajada de paro aunque marca la necesidad de una reforma del modelo productivo

Ximo Puig y Enric Morera
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 23 julio 2015 17:18

VALENCIA, 23 Jul. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha calificado este jueves de "positiva" última Encuesta de Población Activa (EPA) que refleja un descenso en el número de parados de 30.400 personas durante el segundo trimestre de 2015. No obstante, ha admitido que se está generando empleo de calidad inferior a la que desearía, con salarios inferiores a lo "razonable" y de "precariedad muy alta" por lo que abogado por una "reforma del modelo productivo".

Puig ha realizado estas declaraciones momentos antes de reunirse con el presidente de las Corts Valencianes, Enric Morera, al ser preguntado por los datos del paro que ha dado a conocer este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

"Siempre he dicho que cuando una estadística refleja mejoría respecto a una cuestión tan fundamental como es el paro solo hay que decir inicialmente que está correcto y es positivo". Sin embargo, al "analizar bien los datos" y ver el tipo de empleo que se está creando ha marcado que "el camino es una reforma del modelo productivo para que finalmente exista una actividad económica mayor y más sostenible".

Según Puig, no se puede estar "en medio de una deriva que vaya funcionando entorno a estadísticas que mejoren algo o empeoren". A su juicio, "hay un problema clave de productividad en España y muy especialmente en la Comunitat Valenciana".

Para combatirlo ha apostado por "reformar el modelo productivo, internacionalizar" la economía y "conseguir mayor efectividad y competitividad", algo en lo que va a "trabajar conjuntamente con los empresarios, con los sindicatos".

CREAR EL ESCENARIO MÁS FÁCIL

A su entender, "el Gobierno tiene que empujar, ayudar y poner el mejor escenario. El empleo no se crea desde los gobiernos, se crea desde las empresas y la obligación de los gobiernos es hacer el escenario más fácil y más razonable para que ese empleo se cree a base de calidad porque lo que no puede, bajo ningún concepto, un sistema económico, como ha pasado estos últimos años, es basarse en la devaluación salarial", ha concluido.

También la secretaria autonómica de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Mª José Mira, ha señalado, en un comunicado, que "pese a que las cifras de contratación de la EPA son positivas, no dejan de ser previsibles porque en esta ocasión afectan a un periodo del año muy concreto como es la Semana Santa, en la que el sector Turismo aporta un importante volumen de empleo".

Sin embargo, ha señalado, hay que tener en cuenta que en el último trimestre el número de asalariados temporales creció en 22.600 personas (5,7%) pero los indefinidos se redujeron en 3.800 personas (-0,35%). Además, la tasa de paro en la Comunitat, del 23,02%, sigue estando por encima de la del conjunto del Estado, que ha bajado al 22,37%.

según Mira, "no nos podemos conformar, porque los datos no dejan de confirmar que es necesario aplicar políticas de empleo estables y de calidad, que valoren la capacidad de nuestros profesionales y de nuestros jóvenes, altamente cualificados y que en la mayoría de los casos deben abandonar nuestra comunidad. Nosotros sí creemos en el capital humano que tenemos".

La secretaria autonómica reconoce que el ejecutivo valenciano "debe tomar medidas urgentes para la creación de más y mejor empleo estable. ¿Cómo se consigue? Poniendo en marcha el diálogo social, sentándonos en la misma mesa con empresarios, autónomos, trabajadores y sindicatos para establecer medidas que motiven al empresario a consolidar los puestos de trabajo".

ELEVADO PORCENTAJE DE AUTÓNOMOS

Mira ha resaltado que, de los 30.800 nuevos ocupados en el periodo de marzo a junio de 2015 que indica la EPA, casi el 50% (49,9%) son autónomos o trabajadores por cuenta propia, cuando el porcentaje en el ámbito nacional es de solo el 10%. A su juicio, esto indica "que los ciudadanos y ciudadanas se ven obligados a generar su propio negocio sin la colaboración de la Administración ni sus políticas activas, ausentes en los últimos años".

Respecto a los resultados por sectores productivos, ha informado que en el trimestre se ha creado empleo en todos los sectores (Agricultura +36,1%, Industria +12,8% y Construcción +12,4%) excepto en el Sector Servicios, donde cae un 0,6%.

"En su opinión, "el ascenso de contrataciones en el sector de la Industria se debe a que las exportaciones han crecido, pero no por un aumento de calidad ni tecnología, sino porque estamos reduciendo los precios, lo que repercute en los salarios".

Asimismo, el paro ha bajado un 13,7% en la Industria, un 31,5% en la Construcción, un 13,5% en Servicios y un 11,5% entre el colectivo sin empleo anterior, mientras que ha subido un 0,6% en la Agricultura "un resultado que es lógico por la campaña de las frutas de verano".

Leer más acerca de: