UGT PV destaca el buen resultado anual de la EPA pero ve "grave" que el paro de larga duración es "problema estructural"

Archivo - Imagen de archivo: un joven mira su teléfono móvil mientras espera para entrar en una oficina del SEPE (antiguo INEM)
Archivo - Imagen de archivo: un joven mira su teléfono móvil mientras espera para entrar en una oficina del SEPE (antiguo INEM) - Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Publicado: viernes, 26 enero 2024 13:18

   VALÈNCIA, 26 Ene. (EUROPA PRESS) -

   El sindicato UGT PV ha destacado este viernes el buen resultado anual de la Encuesta de Población Activa (EPA), si bien ha calificado de "grave" que el paro de larga duración se haya convertido ya en un "problema estructural" en la Comunitat Valenciana.

   Así lo ha indicado el sindicato en un comunicado después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) haya publicado los datos de la EPA que reflejan que el paro subió en 22.900 personas en la Comunitat Valenciana durante el cuarto trimestre hasta los 333.100 desempleados, un 7,38% más que el trimestre anterior. Con esta subida, la tasa de paro en la región se sitúa en el 12,65%.

   En el último año el paro se ha reducido en 14.100 personas (-4,06%) en la Comunitat Valenciana y se han creado 82.100 empleos (3,7%), mientras que el volumen de activos se ha incrementado en 68.100 personas (+2,65%).

   A la vista de estos datos, UGT PV ha indicado en un comunicado que la reforma laboral "sigue consolidando empleo indefinido" pero ha recalcado que el 21% de las personas paradas llevan más de cuatro años en esa situación, por lo que ha reclamado la necesidad de servicios de orientación y formación que activen y formen a la población.

   Según UGT PV, los datos de la última EPA registran buenos resultados respecto a las cifras de hace un año ya que crece la actividad, cerca de 70.000 personas más activas, sobre todo crece el número de mujeres; aumenta también la ocupación en 82.100 personas más, registrando las mujeres el 71% de este crecimiento y se reduce el paro respecto al año, 14.000 personas menos.

   En cuanto a los datos trimestrales, se reduce la ocupación, cerca de 21.000 empleos menos, concentrándose entre los hombres, lo que significa que crece el empleo entre las mujeres. El paro crece respecto al trimestre en torno a 23.000 personas, situando la tasa de paro en el 12,65%, superior a la del trimestre anterior pero menor que la de hace un año, que estaba en el 13,53%.

   Asimismo, el sindicato ha destacado el dato de empleo temporal, al registrar un descenso respecto al trimestre anterior y año, situándose en el 17,50%. En cambio, la tasa de empleo parcial crece respecto al trimestre y se sitúa en cifras de hace un año.

   "Los resultados son consecuencia del momento estacional, pero lo grave y que se ha convertido en un problema estructural es el paro de larga duración", ha apuntado UGT PV, que ha recalcado que toma "importancia y relevancia el paro de más de cuatro años".

   Actualmente, según datos del Servicio Público de Empleo, de las personas que están en paro, cerca del 21% llevan paradas más de cuatro años, de las que el 67% son mujeres y una gran mayoría mayores de 45.

   "Es necesario trabajar con estas personas, a través de políticas activas de empleo que proporcionen servicios de orientación y formación suficientes, sobre todo para personas consideradas las más vulnerables (por edad, sexo, discapacidad, personas extranjeras, etc)", ha indicado.

   Además, considera que la reforma del subsidio por desempleo "debe ir acompañada de servicios suficientes para activar y formar a las personas paradas de larga duración".

Leer más acerca de: