La Unió insiste en que se mantenga el trasvase: "La decisión del Consejo de Estado no quita legitimidad a las demandas"

Unas pancartas que rezan 'El Levante sin agua, se muere' y 'En el Levante sin agua, desierto y paro' en la manifestación por la defensa del trasvase Tajo Segura ante la sede del Ministerio de Transición Ecológica
Unas pancartas que rezan 'El Levante sin agua, se muere' y 'En el Levante sin agua, desierto y paro' en la manifestación por la defensa del trasvase Tajo Segura ante la sede del Ministerio de Transición Ecológica - A. Pérez Meca - Europa Press
Publicado: jueves, 19 enero 2023 18:33

VALNCIA, 19 Ene. (EUROPA PRESS) -

La Unió Llauradora ha afirmado que la decisión del Consejo de Estado de aprobar el dictamen del proyecto de real decreto de revisión de los planes hidrológicos 2022-27 "no quita ni un ápice de legitimidad a las demandas" de la organización agraria y de los regantes alicantinos, un sector que "pende de un hilo", y ha reclamado que "el Gobierno debería obviar todo lo que hace referencia al trasvase para sentarse a negociar y no entrar en una nueva guerra absurda del agua".

El pleno del órgano consultivo ha aprobado este jueves por unanimidad el dictamen que incluye la modificación de los caudales ecológicos del río Tajo. El expediente analizado incluye la polémica modificación de los caudales ecológicos del trasvase Tajo-Segura, que han sido criticados por Murcia, Comunitat Valenciana y Andalucía y defendidos por Castilla-La Mancha.

Al respecto, La Unió ha recalcado que la decisión del órgano consultivo "no es vinculante" y ha insistido en el mantenimiento del trasvase Tajo-Segura como "fuente de suministro de agua de calidad para una de las zonas más ricas agrícolamente de toda Europa, como son las comarcas del sur de Alicante".

"Apoyamos el recurso planteado por la Generalitat y seguiremos defendiendo los intereses de los agricultores y de los ciudadanos en general, a disponer de recursos alimentarios de calidad, que solo pueden lograrse mediante un suministro adecuado y estable de agua para el riego agrícola", ha expuesto.

Por ello, ha instado a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, a "dejarse de guerras" y plantear "una solución integral a los recursos hídricos, integrando propuestas vertebradoras y constructivas para todos, en evitación de conflictos entre territorios". "Solo desde esa visión de cohesión interterritorial se pueden alcanzar soluciones duraderas y positivas para el conjunto del Estado", ha esgrimido.

La Unió Llauradora ha asegurado que no existen "otras alternativas viables al trasvase con un precio asumible para que los agricultores puedan mantener sus explotaciones", por lo que considera que "no es momento de asumir ahora recortes de agua, justo cuando los costes de producción están tan desorbitados".

El secretario general de la asociación agraria, Carles Peris, ha subrayado: "Si la desalación o la depuración de aguas es posible, viable y asumible en un futuro ya hablaremos, pero ahora lo cierto y real es que no, que el precio de las aguas es inasumible, y que necesitamos estabilidad para planificar los riegos de nuestras producciones agrícolas que dan de comer a numerosas familias productoras y que son apreciadas por los consumidores".