(Ampl.) La Filmoteca de Cataluña estrena en España 'Pasolini, prossimo nostro' de Giuseppe Bertolucci

Actualizado: lunes, 16 abril 2007 21:02

BARCELONA, 16 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Filmoteca de Cataluña proyectará por primera vez en España la película 'Pasolini, prossimo nostro', del cineasta italiano Giuseppe Bertolucci, hermano pequeño del director Bernardo Bertolucci, que gira alrededor del film 'Saló o le 120 giornate de Sodoma' de Pier Paolo Pasolini.

'Pasolini, prossimo nostro' se incluye dentro del ciclo de doce películas que la Filmoteca de Cataluña dedica desde mañana al 5 de mayo a Giuseppe Bertolucci, en el que figuran títulos como 'Berlinguer ti voglio bene', que supuso el debut como actor de Roberto Benigni, 'El dulce rumor de la vida', o 'Novecento', de Bernardo Bertolucci, en el que Giuseppe fue guionista.

En 'Pasolini, prossimo nostro', que se estrenó en el pasado Festival de Venecia y que no tiene distribución en España, Giuseppe Bertolucci resigue la historia del film maldito 'Salo o los 120 días de Sodoma' a través de las fotografías que tomó Deborah Beer en el rodaje y un entrevista realizada por Gideon Bachman en junio de 1975 al director, que cinco meses después sería asesinado.

Giuseppe Bertolucci aseguró hoy, durante la presentación del ciclo en Barcelona, que quiso que la película fuera una "fotonovela" de 'Saló' en la que se entremezclaba imágenes del propio Pasolini sobre su trayectoria y su angustia respecto a la sociedad de consumo y el desguace del patrimonio cultural.

El director italiano, miembro de la generación de cineastas que surgieron a mitad de los años 70, que en su opinión tuvieron la "misión de mantener viva" la tradición cinematográfica italiana que habían heredado y que corría el riesgo de perderse ante la consolidación de la televisión.

Producciones como 'Berlinguer ti voglio bene', 'El dulce rumor de la vida', 'Il cinema ritrovato: istruzioni per l'uso' o 'Secretos, secretos', muestran un cine de gran originalidad y coherencia y presenta una enorme sensibilidad respecto al universo femenino, un tema omnipresente junto a la incomunicación de las personas, una puesta en escena teatral y una peculiar afección por los monólogos.

Giuseppe Bertolucci explicó que "nunca buscó" ocuparse del universo femenino, y lo atribuyó a que en los últimos años el mundo de la mujer ha sido "más dinámico" que el masculino, "más pasivo". En cambio, por el monólogo siempre mostró gusto desde sus inicios en el teatro junto a Roberto Benigni.

Además de películas y documentales propios, el ciclo de la Filmoteca también incluye la película 'Novecento', de su hermano Bernardo Bertolucci, en el que ejerció de guionista. Para Giuseppe Bertolucci, su hermano fue su "primer maestro" y quien hizo que le entrara el "gusanillo" por el mundo del cine. Sin embargo, aseguró que su concepción del cine es "muy diferente", pese a que las películas de su hermano "me gustan en general".

Respecto a la situación actual del séptimo arte, Giuseppe Bertolucci se mostró bastante pesimista respecto al "formato cine" que, según él, ya no es "la única forma audiovisual" y ha perdido su "potencialidad para crear un imaginario colectivo" que tenía hace 30 años y que ahora tienen los 'reality show'.