'Las constituyentes', las mujeres y la Carta Magna

Las Constituyentes
LAS CONSTITUYENTES
Actualizado: miércoles, 5 diciembre 2012 17:34

MADRID, 5 Dic. (EUROPA PRESS) -

En 1975 las mujeres no podían trabajar en un comercio ni abrir una cuenta corriente sin el permiso de sus maridos. Esta desigualdad cambió con la Constitución de 1978 y con el trabajo de las primeras mujeres diputadas y senadoras que lucharon por los derechos de sus compañeras. La cineasta Oliva Acosta recupera las voces de las 27 mujeres que llevaron a la Constitución a dar sus primeros pasos en el documental 'Las Constituyentes', que se estrena el próximo viernes 14 de diciembre.

"Rajoy está inyectando carcoma a la Constitución de 1978", critica María Izquierdo, socialista y diputada constituyente por Granada y una de las mujeres protagonistas de este documental, que reúne los testimonios de algunas de las mujeres que ayudaron a crear la Constitución, y también refleja un encuentro y debate entre ex diputadas y políticas actuales.

Ana María Ruiz Tagle, Belén Landáburu, Carlota Bustelo, Soledad Becerril, Carmen Calvo, Carmen Alborch o Bibiana Aído son algunas de las mujeres que participan en este documental, basado en la experiencia personal de todas ellas, y centrado en sus recuerdos del período comprendido entre 1977-1979.

Aquellas 21 mujeres diputadas y seis senadoras accedieron al Congreso y Senado español tras el periodo franquista, en las elecciones democráticas del 15 de Junio de 1977, y defendieron activamente la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

NECESIDAD DE EJERCER EL PODER

"El mensaje de este documental es que las mujeres necesitamos ejercer el poder porque no lo hemos ejercido y los hombres también necesitan descargarse de esa responsabilidad. La sociedad funcionaría muchísimo mejor si hubiera muchas más mujeres en todo", alega la directora de este documental.

En este sentido, Oliva Acosta confiesa a Europa Press que con este trabajo cinematográfico espera que las cosas cambien, y que crezca el número de mujeres dedicadas a la política y que sean más las que se sitúen en los ámbitos de poder. "Las mujeres todavía no hemos tenido la posibilidad de contar la historia", subraya.

A este respecto, Nona Vilariño, diputada Constituyente por La Coruña y exdiputada de UCD, indica que existe una gran diferencia entre la igualdad teórica entre hombres y mujeres y la igualdad práctica, y asegura que la presidencia del Gobierno de España está "cruda" para las mujeres.

"Habrá que esperar muchos años para ver a una mujer ser presidenta del Gobierno de este país", señala Nona Vilariño y crítica la estructura "endogámica" y "cerrada" de los partidos políticos. "Meter la nariz en ellos es absolutamente imposible", denuncia y anima a las mujeres jóvenes a militar en política.

No obstante, reconoce que existe un "desencanto" generalizado por la política y asegura que muchos políticos "no quieren escuchar a la gente". "La ciudadanía quiere que los políticos vuelvan a ser ejemplares y leales", resalta esta mujer, ahora retirada de la política, cuyo único dolor es haberse perdido los pequeños detalles de la infancia de su hija.

Respecto a la década de los setenta y al nacimiento de la Constitución, Nona Vilariño asegura que todos los constituyentes fueron "muy valientes" y subraya el esfuerzo de hombres y mujeres por sacar adelante la redacción de la actual Constitución. "La Constitución se podría mejorar, pero era la Constitución posible en aquellos momentos", declara.

ES MOMENTO DE REFORMAS RADICALES

En esta misma línea, la socialista granadina y ex eurodiputada María Izquierdo asegura que España necesita "reformas radicales" en este momento y reconoce que la Constitución del 78 fue capaz de construir un "espacio común" y "que se aparcaran las diferencias y se establecieran los aspectos coincidentes".

"Con ello conseguimos que el electorado no se muera de asco, como está ahora", denuncia esta diputada constituyente para quien es necesario un "nuevo consenso" y aceptar el pluralismo para reformar la Constitución.

En cuanto a las mujeres, Izquierdo señala que hace falta una "ideología social que quiera beneficiar al conjunto de las mujeres" y denuncia la política "patriarcal" y "elitista" de Dolores de Cospedal, "quien se ha empeñado en superar el peor de los modelos machistas".

"Es un error que las mujeres no estemos en la presidencia de muchos gobiernos", alega esta diputada, y añade que las mujeres están "preparadísimas y muy bien capacitadas". "Muchas lo harían mejor que el actual presidente del Gobierno", concluye.