Polémica y acción, protagonistas en la cartelera

El polémico cartel de 'Diario de una ninfómana'
FILMAX
Actualizado: jueves, 16 octubre 2008 15:29


MADRID, 16 Oct. (OTR/PRESS-Israel Arias) -

La cartelera de esta semana llega cargada de polémica y acción a partes iguales. En el grupo de la controversia nos encontramos con 'Diario de una ninfómana', la adaptación de la novela de Valérie Tasso cuyos carteles promocionales han sido censurados en Madrid, y 'Camino', la polémica película basada en la historia de la hija menor de una familia perteneciente al Opus Dei, que falleció en 1985 a los 14 años de edad, y que actualmente está en proceso de beatificación. La ración de acción llega también por partida doble. De un lado nos encontraos con 'El Reino Prohibido', la cinta que reúne por primera vez a las dos estrellas del cine asiático Jet Li y Jackie Chan, y del otro tenemos a 'Max Payne', la adaptación del popular videojuego que protagoniza Mark Wahlberg.

Hace cinco años Valérie Tasso recopiló sus experiencias como adicta al sexo en una novela, 'Diario de una ninfómana' que se convirtió en un auténtico best seller que sorprendió y escandalizó a partes iguales. Una autobiografía que ahora llega a la gran pantalla de la mano del director Christian Molina ('Rojo sangre') y con Belén Fabra ('Canciones de amor en Lolita's Club') y Leonardo Sbaraglia ('Santos', 'Intacto') como protagonistas. Completan el reparto caras conocidas como Ángela Molina, Geraldine Chaplin, Pedro Gutiérrez o Llum Barrera.

La cinta aterriza en las carteleras precedida de la ardua polémica que ha acompañado a su promoción, ya que la Comunidad Madrid y varios medios de comunicación censuraron el cartel de la película en el que se podía ver la entrepierna de una mujer en ropa interior, con una de las manos tapando su sexo. "Me escandaliza que en 2008, en España, existan censores", denunció la autora del libro. Polémica al margen, la historia de 'Diario de una ninfómana' es algo más que la obsesión de la protagonista por saciar sus ansias sexuales y aborda otros temas polémicos como la prostitución de lujo, la soledad de la mujer maltratada o esa doble moralidad que impera en ciertos ambientes de la alta sociedad.

EL 'CAMINO' DE JAVIER FRESSER

También precedida de una enorme polémica, aunque su temática sea radicalmente distinta, llega a las salas españolas 'Camino', la nueva película de Javier Fresser que, tras llevar a la gran pantalla a los personajes Ibáñez Mortadelo y Filemón, cambia totalmente de tercio con una historia llena de misticismo e intensas emociones. Y es que 'Camino' está inspirada una historia real, la de Alexia González Barros, la hija menor de una familia perteneciente al Opus Dei, que falleció en 1985 a los 14 años de edad, y que actualmente está en proceso de beatificación.

La joven Nerea Camacho da vida a Camino, una niña de tan solo once años criada en en seno de una familia profundamente religiosa que se enfrenta a una enfermedad terminal rodeada de personas que afrontan la situación de forma muy distinta. Los dos extremos los representan su madre, Gloria (Carme Elías) militante del Opus Dei, tratará de hacerle ver que su enfermedad es una bendición de Dios, mientras su padre, José (Mariano Venancio) que solo ve dudas y desconcierto ante la pérdida de su hija.

Una película que se presentó en el pasado Festival de San Sebastián y que no ha gustado nada a la familia de Alexia, molestos especialmente por la escena de la muerte de la protagonista donde sus familiares y amigos la despiden con aplausos, que pidieron al director que no hiciera ninguna referencia directa a la fallecida. "Los hechos reales en los que se inspira pertenecen a varios casos", argumenta Fresser que en su defensa también asegura que la cinta es solo su hipótesis "sobre los sentimientos y pensamientos que pasaron por la cabeza de Alexia González Barros" y que los "personajes que rodean a Camino no son los que rodearon a Alexia".

ARTES MARCIALES Y VIDEOJUEGOS

Pero no solo de estrenos polémicos se nutre la cartelera de esta semana. Buena prueba de ello es 'El Reino Prohibido', la película que por primera vez junta a las dos estrellas más rutilantes del cine de acción asiático: Jackie Chan ('Hora punta', 'El mito') y Jet Li ('Romeo debe morir', 'El asesino'). Dirigida por Rob Minkoff ('La mansión encantada', 'El Rey León') la película es una mezcla de aventuras, fantasía y artes marciales que nos lleva hasta la China medieval donde, con la ayuda del luchador borracho (Jackie Chan) y un monje silencioso (Jet Li) un joven (Michael Angarano) procedente del futuro y loco por el Kun Fu intentará liberar al mítico Rey Mono.

Mark Wahlberg ('Shooter: El tirador', 'Infiltrados') es el protagonista absoluto de 'Max Payne' la adaptación a la gran pantalla del popular videojuego que intentará no decepcionar a sus miles de seguidores como ocurrió con otros intentos de llevar historias desde la consola y el ordenador al cine como 'Resident Evil', 'Doom', 'Tomb Raider', 'Alone in the Dark' o la última, la olvidable 'Hitman'. Max Payne es un agente de la DEA que emprende una cruzada personal para vengar la muerte de su familia y que, acusado de un asesinato que no cometió, se verá perseguido por la policía, la mafia y una despiadada corporación.