El Ministerio de Educación apuesta por "mejorar o rectificar" las biografías

Actualizado: lunes, 30 mayo 2011 21:17

MADRID, 30 May. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Educación apuesta por "mejorar y en su caso a rectificar aquellas biografías cuyo contenido no responda a la necesaria objetividad de los trabajos académicos" en referencia a la polémica suscitada con algunas entradas del 'Diccionario Biográfico Español', editado por la Real Academia de la Historia.

"Desde el máximo respeto a la libertad académica y a la labor realizada por más de 5.000 investigadores y al rigor y solvencia de los miembros de la Academia, consideramos que los debates, las críticas y en su caso rectificaciones son habituales en la comunidad científica y tanto los académicos como toda la sociedad procederán a los mismos si así se dedujera del estudio cuidado de lo publicado", señalan desde el Ministerio de Educación.

No obstante, reconocen el "gran esfuerzo de investigación" realizado para este Diccionario Biográfico de enorme importancia, "que lo será aún más si se considera activo y vivo, y se adapta y mejora en cada caso de acuerdo con los debates de la comunidad científica y de la sociedad".

En su discurso de presentación de los primeros 25 tomos, el director de la Real Academia de Historia, Gonzalo Anes, recordaba

convenio suscrito con el Ministerio de Educación, para el apoyo de esta obra, cuando era ministra de Educación, Esperanza Aguirre.

AYUDAS DE EDUCACIÓN

Este convenio terminó el 31 de diciembre de 2006, siendo ministra Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo y desde 2007, el Ministerio de Educación ha asignado, hasta la fecha, una cantidad cercana a los "200.000 euros anuales para proseguir las investigaciones biográficas y para actualizar el Diccionario", señala Gonzalo Anes.

"Esa asignación se ha mantenido con el nuevo ministro, don Ángel Gabilondo. Desde 2007 hasta 2010, el Diccionario también ha recibido ayudas del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (siendo ministro don Joan Clos y, desde el 12 de abril de 2008, don Miguel Sebastián). El importe de lo recibido asciende, en total, a 801.849 euros", explicaba el director de la RAH.

En total la cantidad de euros procedente de subvenciones del Gobierno desde 1999 asciende a los 6'5 millones de euros, según fuentes de la Real Academia de Historia.

Por último, el Ministerio de Educación recuerdan que el último Consejo de Ministros aprobó los Estatutos de la Real Academia Nacional de Medicina, así como las modificaciones de los de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y nueva concepción del Instituto de España. "Sus Estatutos hasta ahora vigentes se aprobaron en 1947. Este esfuerzo de modernización está ampliamente consensuado entre las propias academias".