Pío Moa, Stanley Payne y César Vidal debatirán en torno a La República y la Guerra Civil en la Universidad CEU San Pablo

Actualizado: martes, 31 octubre 2006 17:30


MADRID, 31 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Universidad CEU San Pablo de Madrid y su homóloga CEU Cardenal Herrera de Valencia celebrarán en Madrid, entre los días 22 y 24 de noviembre, el II Congreso Internacional 'La República y la Guerra Civil. Setenta años después'. La cita reunirá a 19 historiadores entre los que se encuentran Pío Moa, Stanley Payne, César Vidal, Ricardo de la Cierva, Juan Velarde y Edward Malefakis. El historiador español Pío Moa calificó el encuentro, durante la presentación celebrada hoy, como "la voz de la sociedad civil frente a la actual instrumentalización política".

Moa declaró que "la imposición de visiones que se están llevando a cabo a través de una serie de Proposiciones de Ley" responden a un "espíritu totalitario" que se practica desde los "excesos de poder". Durante las jornadas se analizarán los aspectos políticos, sociales y económicos de la República y la Guerra Civil, así como la violencia política, la represión y la memoria histórica. Las sesiones se completarán con ponencias sobre arte, cultura, prensa, propaganda, la cuestión religiosa y los aspectos militares de este periodo histórico.

El coordinador del curso, historiador y rector de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, Alfonso Bullón de Mendoza, explicó que la cita supone la "continuación del congreso celebrado en 1999 con motivo de la celebración de los 60 años del fin de la Guerra Civil". Las conclusiones de dicha cita se publicaron bajo el título 'Revisión de la Guerra Civil Española' y se han convertido en una "obra de referencia a la hora de abordar el tema desde la perspectiva académica", explicó. En la presentación participaron también el historiador y ex ministro de Cultura Ricardo de la Cierva, el economista y Premio Príncipe de Asturias Juan Velarde y el general de Aviación Jesús Salas.

DESTRUCCIÓN DE LA LEY

Durante su intervención el historiador Pío Moa consideró que "la gran lección de la Segunda República fue que la destrucción de la ley trae la violencia". Una destrucción que, según el historiador, se achaca principalmente "al Partido Socialista", quien se encargó de "masacrar la Constitución que ellos mismos habían redactado".

Moa explicó que el nacimiento de la República como una democracia liberal "se vio desbordada por una serie de acontecimientos entre los que podemos mencionar la quema de conventos y bibliotecas". Estos sucesos y la "incapacidad de los nacionalistas de aceptar el triunfo de la derecha en las urnas" que les llevó a planear un "asalto fracasado al Gobierno", provocó ese proceso de "revolución destructiva de la ley" que "nos llevó al conflicto", afirmó.

El historiador calificó de "errónea" la idea de que el régimen franquista desató el "terror de la represión desde arriba" y consideró que la Guerra Civil "no fue un conflicto entre democracia y fascismo".

PROBLEMA DE LAS FUENTES

Por su parte, el historiador y ex ministro de Cultura, Ricardo de la Cierva, destacó la importancia del análisis de las fuentes que utilizan los investigadores para tratar la Guerra Civil. De este modo, De la Cierva, consideró que el principal problema se encuentra en la "mezcla de la propaganda con la historia" e hizo hincapié en la "total diferencia" existente entre la Guerra Civil española y la II Guerra Mundial.

El historiador explicó que "las simplificaciones forzadas entre los dos conflictos son el origen de las aberraciones interpretativas" y recordó que la presencia de "un gran grupo de escritores e intelectuales extranjeros" en las filas del bando republicano dieron lugar a "versiones restringidas y ficcionadas del conflicto". Por último, De la Cierva recordó que para el análisis de la zona republicana la "fuente más fidedigna es la obra de Azaña" y declaró la importancia de analizar, dentro del universo de las fuentes, "lo que decía un bando sobre el otro".

FRACASO ECONÓMICO

El economista y Premio Príncipe de Asturias, Juan Velarde, destacó al importancia de debatir sobre la economía llevada a cabo por la Segunda República. Según el economista, existen "tres piezas esenciales que hundieron la economía española y que fueron las causas de la tensión social que estalló en la Guerra Civil.

Velarde consideró que el presidente de la República, Manuel Azaña, era un "incompetente absoluto en economía y en política internacional" y estableció los tres fallos de su política económica. En primer lugar, declaró, la República fue el comienzo de la "política autártica". El segundo error lo situó en el intento del Gobierno de "fortalecer la peseta" que produjo "la ruina de las exportaciones" y, por último, la reforma agraria emprendida por Azaña tuvo "dos operaciones lamentables", el hundimiento de "la producción de trigo y la supresión del mecanismo bancario", concluyó.

Junto a estos historiadores en el Congreso también participarán Julio Gil Pecharromán, Germán Rueda, Ángel David Martín Rubio, José Andrés Gallego, Joan Bassegoda, Luis de Llera, Martín Almagro, Justino Sinova, Víctor Manuel Arbeloa, José Manuel Cuenca Toribio, Miguel Alonso Baquer y Michel Alpert.