Miguel de Tena, recientemente ganador Festival del Cante de las Minas, actúa hoy en Logrosán (Cáceres)

Actualizado: sábado, 26 agosto 2006 13:30


MÉRIDA, 26 Ago. (EUROPA PRESS) -

Los amantes del cante flamenco de la región tendrán este fin de semana la oportunidad de escuchar en directo la voz del cantaor extremeño Miguel de Tena, que el pasado 12 de agosto se alzó con la 'Lámpara Minera' que le acredita como el vencedor del Festival del Cante de las Minas de La Unión (Murcia), el certamen con mayor prestigio en esta especialidad.

En concreto, Miguel de Tena actuará hoy sábado en Logrosán (Cáceres), localidad cacereña que acoge el XXI Festival Flamenco de Extremadura, organizado por la Agrupación Flamenca de Extremadura (Agruflaex), con la colaboración de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura las diputaciones provinciales de Cáceres y Badajoz.

La actuación comenzará a las 22.30 horas en la Casa de la Cultura de Logrosán, y junto al cantaor extremeño subirán al escenario Esther Merino, Francisco Pinto, Juan Manuel Moreno, Cristina Delgado y su grupo.

Además de la 'Lámpara minera', dotada con 12.000 euros, máximo galardón a la modalidad de cante, a Miguel de Tena Martínez, natural de Ruecas (Badajoz), también se alzó con el primer premio de mineras, dotado con la cantidad de 6.000 euros; así como premio de tarantas, dotado con la cantidad de 4.500 euros.

Miguel de Tena nació en Ruecas (Badajoz) en 1976 y a partir de los catorce año comenzó a relacionarse con el flamenco a través del fandango. En Melilla, realizando el servicio militar tuvo ocasión de frecuentar los ambientes flamencos y la oportunidad de escuchar, entre otros, a Antonio Mairena, Menese, Fosforito y Camarón.

Tras las obligaciones castrenses, inició una peregrinación por las peñas flamencas extremeñas incluyendo la de Don Benito, que le da el apoyo creyendo en su persona y en el arte que lleva dentro. En 1997 contactó con el guitarrista Romero de Badajoz, quien le inculcó los secretos del cante.

A pesar de su juventud ha compartido cartel con las primeras figuras del flamenco y artistas de primer orden. Su participación en los concursos flamencos, le han proporcionado hasta un total de 25 primeros premios tanto de la comunidad extremeña como de otros lugares, entre ellos, la Mancomunidad de la Serena, Santos de Maimona, Plasencia o Villafranca de los Barros.

No obstante, lo que le catapultó hacia el éxito y reconocimiento fue la obtención, en 1999, del 'Melón de Oro' en el primer premio nacional de Lo Ferro (Murcia).

En el 2002 alcanza el Sol de Oro en Lorca. En el 2003 primer premio por Granainas en el Nacional de la Unión. Recientemente consigue la final en XLIV del Cante Internacional de las Minas en Mineras y Tarantas, siendo número 1 en el de la Taranta. También en el 2004 consigue el primer Premio Jóvenes Flamencos en Calasparra (Murcia) en la modalidad de cantes mineros y el primer Premio 'Antonio Fernández' al cantaor más completo.