La música clásica en España celebra 7.750 conciertos y emplea a casi 50.000 personas en 2023: "Podemos sacar pecho"

Archivo - El director musical y artístico de la Orquesta de València, Alexander Liebreich y el pianista Javier Perianes, junto al resto de la orquesta durante un ensayo en el Palau de la Música
Archivo - El director musical y artístico de la Orquesta de València, Alexander Liebreich y el pianista Javier Perianes, junto al resto de la orquesta durante un ensayo en el Palau de la Música - Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Publicado: viernes, 23 febrero 2024 17:10

   MADRID, 23 Feb. (EUROPA PRESS) -

   El sector de la música clásica en España ha celebrado en España una oferta cultural de 7.750 conciertos, funciones líricas o actividades relacionadas con la música clásica en todos sus formatos, además de emplear a casi 50.000 personas, unos datos con los que se "puede sacar pecho".

   "Se trata de un diagnóstico objetivo y científico con el que podemos sacar pecho: queremos ver qué deberes tiene el sector, pero también poner en valor el ecosistema", ha remarcado Andrés Lacasa, presidente de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS) AEOS -una de las organizadoras de las jornadas Ágora-.

   En cualquier caso, se ha apuntado a que las cifras del estudio corresponden a las cinco asociaciones del sector participantes en Ágora -además de AEOS, la Asociación Española de Festivales de Música Clásica (Festclásica), la Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua (GEMA), la Asociación Española de Teatros, Festivales y Temporadas Estables de Ópera (Ópera XXI) y la Red de Organizadores de Conciertos Educativos y Sociales (ROCE)-.

   "Probablemente nos hemos quedado cortos", ha explicado la presidenta de ópera XXI, Isamay Benavente, quien ha animado a hacer otro estudio "aún más pormenorizado" en el futuro. "En cualquier caso, son datos más positivos de lo que pensábamos", ha indicado la también directora del Teatro de la Zarzuela.

   Además los ya contados, estos datos, referidos al año 2023 y recogidos entre los asociados de las entidades organizadoras de ÁGORA, arrojan "una realidad esperanzadora", con una audiencia de 4.336.726 espectadores a lo largo de todo el año. De los 7.750 conciertos, más de 3.000 han tenido un fin educativo o social, fomentando el disfrute de la música en escolares, familias y otros colectivos.

   Además, más de 2.000 espectáculos se han celebrado en localidades diferentes a las grandes sedes, y la mitad de ellos han sido en localidades menores de 10.000 habitantes. En cuanto al impacto en la creación de empleo, el estudio apunta a que estas asociaciones del sector de la música clásica en España emplean a casi 50.000 personas entre artistas, técnicos y personal de gestión, en contratos tanto fijos como eventuales.

   Son algunos de los datos dados a conocer este viernes 23 de febrero tras la finalización de tres días en ÁGORA 2024, encuentro que se ha celebrado por primera vez en Madrid del 21 al 23 de febrero a iniciativa de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS).

    Entre las conclusiones de Ágora se ha defendido la necesidad de hacer incidencia política para garantizar los derechos culturales de todos los públicos, así como la obligación colectiva de proteger el patrimonio musical.

   ÁGORA 2024 se ha llevado a cabo gracias al apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso y Acción Cultural Española, a la colaboración de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, Caixaforum (Fundación La Caixa) y la Fundación Juan March, y al asesoramiento de Kubbo.

Leer más acerca de: