La SGAE gestionará el repertorio de autores chinos

Actualizado: miércoles, 10 marzo 2010 20:15

MADRID, 10 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) gestionará a partir de ahora en Europa e Iberoamérica el repertorio de los autores pertenecientes a la China Film Copyright Association -Sociedad China de Derechos de Autor Audiovisuales- (CFCA), gracias al acuerdo que han suscrito este miércoles ambas entidades.

El acuerdo ha sido firmado por Eduardo Bautista, presidente del Consejo de Dirección de la SGAE, y Zhu Yongde, cineasta y presidente de la CFCA, en un acto celebrado en el Palacio de Longoria, sede de la SGAE en Madrid.

Bautista afirmó que este acuerdo "supone un avance importante para uno de los grandes motores de la economía mundial". "La cultura de China y, por ende, su cine, están cada vez más presentes en el entorno internacional y este acuerdo contribuirá a una mayor difusión de su creación audiovisual", sentenció el directivo de la SGAE.

Por su parte, Zhu Yongde declaró que la cultura china "se conoce cada vez más fuera", poniendo como ejemplo la película 'Apart together', de Wang Quan'an, que fue premio al mejor guión e inauguró el pasado Festival de Cine de Berlín. "El acuerdo firmado está en la línea que nos hemos marcado de promocionar nuestro repertorio en el exterior", detalló el presidente de la CFCA.

DELEGACIÓN DE LA SGAE EN ASIA

La SGAE abrió su delegación en Asia en 2003 con el objetivo de promocionar el repertorio de los autores de la entidad y la gestión de los derechos de autor correspondientes. La entidad decidió abrir esta sede internacional en Shangai por considerar que China, con sus más de 1.300 millones de habitantes, representa el mayor mercado del mundo en el ámbito comercial y cultural.

De acuerdo con un comunicado de la SGAE, la oficina asiática ha sido "clave" para propiciar en incrementar el intercambio cultural entre España y China. La delegación ha organizado festivales, conciertos y conferencias donde se ha potenciado la cultura en español, dentro del ámbito de la música, el teatro, la danza y las producciones audiovisuales.

España fue el país invitado al VII Festival Internacional de Cine de Shanghai en 2004 donde se exhibió una selección de grandes obras como 'El embrujo de Shangai' (Fernando Trueba), 'Qué he hecho yo para merecer esto' (Pedro Almodóvar), 'Salomé y Sevillanas' (Carlos Saura), 'El caballero Don Quijote' (Manuel Gutiérrez Aragón) y 'Piedras' (Ramón Salazar), dentro de la primera muestra de cine español en China.