Adolf Muschg relata en 'Eikan, llegas tarde' la vida de un músico atormentado que se refugia en el violonchelo

Actualizado: miércoles, 5 abril 2006 17:06

BARCELONA, 5 Abr. (EUROPA PRESS) -

El autor suizo Adolf Musch relata en 'Eikan, llegas tarde' (RD editores) la historia de Andreas Leuchter, un violonchelista de infancia tormentosa que se refugia constantemente en su instrumento y fracasa en sus relaciones amorosas.

La historia explica cómo el protagonista no puede asumir el reto de representar una obra musical ininterpretable que su compañero, también compositor, le pide que toque porque se debate entre la vida y la muerte a causa del sida.

Adolf Muschg, uno de los escritores más prestigiosos en lengua alemana, explicó hoy a Europa Press que 'Eikan, llegas tarde' es una novela "sobre la música y la filosofía" en la que el protagonista se hunde cada vez más al darse cuenta que "cuanto más grandes son las cuestiones que se pregunta más pequeño se siente".

Muschg afirmó que "la música es la presencia pura" pero que, en el caso de Leuchter, le sirve para evadirse porque "siempre se esconde detrás de su chelo, que le sirve de escondite".

El autor expresó que el protagonista de la novela "es un personaje que, desde su infancia, ha tenido miedo de relacionarse con los demás" y añadió que la conclusión más importante del libro es que "aprende a vivir sin esconderse en su caparazón, en su instrumento".

Muschg reconoció que escoger un título para una obra "es un problema" y dijo que eligió 'Llegas tarde' por una leyenda budista de la Edad Media que explica cómo uno utiliza su propio tiempo, argumentando que "nunca es demasiado pronto o demasiado tarde, mientras siempre estés en el momento justo".

Esta obra es el tercer título de la colección Tiempos de Europa de RD editores, que viene a completar el camino iniciado con 'Perros remeros' de Elke Heidenreich y Bernd Schroeder y 'Quien con lobos aúlla' de Ludwing Harig, y que será continuado por 'Bar Flaubert' de Alexis Stamatis y 'Guadalquivir' de Joseph Peyre.

Adolf Muschg es novelista, poeta y ensayista. Estudió filología alemana e inglesa y psicología en la Universidad de Zurich y en Cambridge. Ha publicado 24 libros y sólo dos de ellos han sido traducidas al castellano, 'La veleta y otras historias de amor' (Península narrativa) y 'Desnudarse. Era lo que ella no quería' (Tusquets). Muschg fue presidente de la Academia de las Artes de Berlín hasta diciembre de 2005.