La Diplomacia Cultural de México afirma que la carta de López Obrador busca "mejorar los vínculos" entre España y México

Publicado: martes, 26 marzo 2019 15:05

MADRID, 26 Mar. (EUROPA PRESS) -

El director ejecutivo de Diplomacia Cultural de México, Enrique Márquez, ha afirmado este martes que la carta que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha enviado al Rey de España y al Papa Francisco, en la que les solicita que pidan perdón por la conquista de América, pretende "mejorar los vínculos" entre ambos países.

"La reparación de la memoria histórica es un momento de acercamiento más que de distanciamiento", ha señalado Márquez este martes en declaraciones a Europa Press, con motivo de su visita a España. A su juicio, "reflexionar sobre un pasado común" puede permitir a ambos países entenderse "mejor" y dejar atrás "lo que algunos llaman grandes heridas".

Tal y como ha indicado, la iniciativa de López Obrador "no es rara en el mundo contemporáneo" y, de hecho, cita algunos "gestos de perdón" y "homenajes a comunidades afectadas", como la visita que el expresidente de Estados Unidos Barack Obama realizó a Hiroshima en 2016 en homenaje a las víctimas japonesas de la Segunda Guerra Mundial, o el homenaje que el Rey Juan Carlos I rindió en 1992 a los judíos que fueron expulsados de España.

En este sentido, ha señalado que esta petición es "una ética que mejora las relaciones entre los países" y ha precisado que "la incomprensión" es lo que puede "separar".

El director ejecutivo de Diplomacia Cultural de México ha señalado que existe una "tendencia a guardar las formas" y a "permanecer en la indiferencia y en el olvido", en lugar de "revisar o discutir" para "mejorar los vínculos", tal y como pretende la iniciativa mexicana, según ha asegurado. "Queremos mejorar nuestra relación, que sea tan fuerte como es con España, a partir de abordar, por los canales adecuados, una reflexión sobre lo que significó la conquista a cinco siglos de ocurrir", ha dicho.

Del mismo modo, Márquez ha agregado que España y México tienen "experiencias de encuentro que no se alterarán a raíz de esta discusión que se ha iniciado" y ha hecho referencia al homenaje que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, rindió al "exilio republicano español" durante su visita a López Obrador.

COLOQUIO EN MÉXICO Y MADRID

El director ejecutivo de Diplomacia Cultural de México, una dirección de reciente creación que coordinará y articulará las acciones de las dependencias mexicanas relacionadas con la gestión cultural, ha avanzado que desde su departamento se está diseñando un programa sobre un coloquio internacional para abordar estos temas históricos con "intelectuales e historiadores mexicanos y españoles".

Este evento se desarrollará entre 2019 y 2021, como una ruta desde la conmemoración de la llegada de Hernán Cortés a México a la consumación de la independencia de México, de la que se cumplirán 200 años. "Las conmemoraciones históricas son la oportunidad para entender mejor el pasado", ha dicho acerca de esta iniciativa, que tendrá como sedes tanto a Madrid como Ciudad de México y "no será un monólogo disfrazado de diálogo", tal y como ha asegurado.

Márquez ha destacado que el motivo de su visita a España, que comenzó hace dos días, tiene que ver con la presentación del programa de diplomacia cultural en España, que a su juicio "subraya la importancia" que concede el país "al vínculo cultural con España".

En concreto, como parte de las actividades culturales que tendrá en Madrid se encuentran: su asistencia a la Conferencia 'La Conquista de las Utopías', del escritor e historiador Jorge F. Hernández, en el Instituto Cultural de México en España; la presentación el Programa General Conjunto de Conmemoraciones de 'El Exilio Republicano Español 80 años'; o la inauguración de la exposición de pintura 'Series', del artista mexicano Vicente Rojo, en la Casa de México en España.

Leer más acerca de: