Paul Signac en cinco obras


Foto: EUROPA PRESS
Actualizado: sábado, 15 agosto 2015 10:44

MADRID, 15 Ago. (EDIZIONES) -

El estilo puntillista no sería lo que hoy es sin Paul Signac, pintor neoimpresionista francés que desarrolló esta técnica pictórica junto a Georges-Pierre Seurat. Tal día como hoy en 1935 moría después de haber plasmado en sus obras los paisajes de media Europa... repasamos sus obras más representativas.

Nació un 11 de noviembre de 1863 en París y murió, 72 años después, un 15 de agosto de 1935. Comenzó a estudiar arquitectura, pero pronto decidió interrumpir su formación y dedicarse a aquello que más le gustaba: la pintura.

Con apenas 19 años conoció a Claude Monet y se interesó por el impresionismo, pero sería Seurat el que acabaría siendo su referente y mentor: con él desarrolló el estilo puntillista, del que además fue teórico, pues en 1899 publicó un libro en el que explicaba las claves de este estilo pictórico, 'De Eugene Delacroix al neoimpresionismo'.

El parisino recorrió buena parte de las costas europeas, y así se refleja en sus muchas obras, en las que se observa un protagonismo claro de los paisajes franceses. Su estilo estuvo dominado por la luminosidad, así como el juego de las pinceladas y una gran muestra de color con la que trataba de ajustarse estrictamente a la realidad que veían sus ojos.

Con motivo del 80 aniversario de la muerte del genio francés, repasamos en esta infografía cinco de sus obras más significativas que dan buena muestra de su técnica y estilo: partiendo de un puntillismo estricto hasta llegar a un ensanchamiento de sus piceladas.

Leer más acerca de: