Sémper (PP) defiende que hay "un empobrecimiento del análisis artístico" y se prioriza más la vida del artista

El portavoz de campaña del PP, Borja Sémper, (Dcha) junto al diplomático y escritor Juan Claudio de Ramón (Izq) durante el acto 'Por una cultura libre y creadora de libertad' en la Fundación Ortega-Marañón, a 15 de junio de 2023 dn Madrid.
El portavoz de campaña del PP, Borja Sémper, (Dcha) junto al diplomático y escritor Juan Claudio de Ramón (Izq) durante el acto 'Por una cultura libre y creadora de libertad' en la Fundación Ortega-Marañón, a 15 de junio de 2023 dn Madrid. - EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 15 junio 2023 21:40

Asegura que adaptar obras clásicas a la sociedad de hoy por raza, sexo o condición sexual es "un problema muy serio"

MADRID, 15 Jun. (EUROPA PRESS) -

El portavoz de campaña y vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta del PP, Borja Sémper, ha asegurado este jueves en Madrid que la sociedad ha derivado a "un empobrecimiento del análisis artístico" de la obra a cambio de priorizar la vida privada del artista. Además, ha advertido que modificar obras clásicas por razones de raza, sexo o condición sexual "es un problema muy serio".

"Es una realidad que creo que tenemos que combatir. Y creo que es fruto de los tiempos, porque hay una inflación pública del análisis moral, también fruto de una máscara moral, que conviene ser corregida, porque deriva en un empobrecimiento del análisis artístico", ha expresado durante el coloquio 'Por una cultura libre y creadora de libertad' con el diplomático y escritor Juan Claudio de Ramón.

Además de defender la separación entre obra y artista, Sémper se ha mostrado "muy contrario" a la revisión de obras clásicas para adaptarlas a la sociedad de hoy en día por raza, religión, sexo o condición sexual, "un problema muy serio" para el dirigente 'popular'.

"Me parece un error. Otra cuestión relacionada con esto es: ¿Quién tiene el derecho a decidir qué se debe modificar, o no? ¿Quién le ha otorgado ese poder? ¿Quién le ha concedido la responsabilidad de alterar a un clásico o una obra de la historia de la humanidad en la que nos reconocemos, o no, para lo bueno, y para lo malo?", se ha preguntado Sémper.

En este sentido, ha explicado que "el problema no es la reinterpretación sino la censura de lo que se reinterpreta" para dirigir al público hacia un pensamiento sobre lo que está bien y mal o modificar hechos históricos.

Asimismo, el portavoz 'popular' ha cargado contra el lenguaje inclusivo y expresiones como "todes" que, según ha explicado, no responde a una evolución de la sociedad "sino probablemente a neuras", a pesar de que ha defendido una evolución del lenguaje que refleje el día a día de los ciudadanos.

Sémper también ha destacado que, por ejemplo, en el Museo Reina Sofía, "solo el 15% de las exposiciones temporales han estado protagonizadas por artistas españoles", por lo que ha llamado a impulsar a el talento nacional y a crear un "elemento coordinador" que exponga la cultura del conjunto de España al extranjero.

Leer más acerca de: