Publicado 24/05/2024 16:47

Ana Romero asegura la apuesta del PSOE en Europa pasa por promover "una agricultura que sea rentable"

Ana Romero (centro), durante su visita a la Cooperativa Vitivinícola 'La Purísima' de Puente Genil
Ana Romero (centro), durante su visita a la Cooperativa Vitivinícola 'La Purísima' de Puente Genil - PSOE

PUENTE GENIL (CÓRDOBA), 24 May. (EUROPA PRESS) -

La secretaria de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Ejecutiva Federal del PSOE y candidata a la elecciones al Parlamento Europeo, Ana Romero, ha asegurado este viernes que la apuesta de su partido en la Unión Europea (UE) pasa por promover "una agricultura que sea rentable, porque sin rentabilidad no hay presente, ni tampoco futuro".

En este sentido y en declaraciones a los periodistas durante una visita a la Cooperativa Vitivinícola 'La Purísima' de Puente Genil (Córdoba), donde ha mantenido un encuentro con profesionales del sector agrícola, Romero ha afirmado que el "modelo del PSOE en estas elecciones" comienza con esa apuesta por la rentabilidad del sector agrario y agroalimentario, pero también requiere medidas para responder a "uno de los grandes problemas" que afectan a agricultores y ganaderos, "el relevo generacional", cuestión que recoge el programa electoral socialista

Igualmente, Romero ha defendido "la incorporación de mujeres" al sector agrario, dando "visibilidad" a las que ya están en él, pues "nos ha pasado como en otros sectores", es decir, "que han estado relegadas" o se les ha dado el papel de "acompañamiento, cuando realmente estaban haciendo el mismo trabajo en momentos determinados en las campañas" agrícolas.

Para conseguir todo ello, según ha argumentado la candidata del PSOE, se precisa también "una política agraria comunitaria que se vaya adaptando a los problemas climáticos, a los problemas agronómicos y a los problemas comerciales, porque no solo hemos vivido una sequía, es que también hemos tenido la guerra de Putin en Ucrania, y eso llevó" a la subida del precio de la electricidad y del gasóleo, a todos, "pero evidentemente al sector agrario también".

También conllevó, según ha recordado, el "desabastecimiento de cereales" y el que "subieran los piensos y los fitosanitarios, con lo cual hay que estar preparados, desde un modelo en el que queremos ayudar a los agricultores".

De hecho, según ha subrayado, el PSOE "siempre ha apoyado y ha reconocido el papel de la agricultura. Somos y venimos del mundo rural y, por lo tanto, tenemos que tomar medidas reales para afrontar los problemas reales", y hacerlo desde "la realidad del cambio climático", lo que implica apostar por "una agricultura sostenible", pero, eso sí, "en tiempo adaptado a lo que necesita el sector agroalimentario, con financiación y con soluciones alternativas en muchos casos de lo que está planteando Bruselas".

En consecuencia, los socialistas apoyan "la Agenda 2030", que surge en "Naciones Unidas, no es del Gobierno del PSOE de España, ni de Pedro Sánchez, por mucho que lo diga Vox o en algún caso algún dirigente también del Partido Popular", sino que "son 197 países" los que la respaldan, porque "nadie puede estar en contra de decir que vamos a acabar con el hambre en el mundo o que queremos educación y sanidad para todos", porque son muchos los sectores que se verían beneficiados del cumplimiento de la Agenda 2030, y "ojalá" ocurra así, "porque el mundo sería mucho mejor".

Ello, según ha explicado Ana Romero, "se ha trasladado al Pacto Verde en la Unión Europea y lo que nosotros estamos pidiendo son medidas concretas y financiación concreta para poderlo llevar" a cabo, y "poder luchar contra el cambio climático, y lo hemos demostrado desde el Partido Socialista con el apoyo al sector agroalimentario en Europa y en España. Ante la crisis de la sequía y ante la crisis de los precios por la guerra de Putin en Ucrania".

Contador

Leer más acerca de: