Publicado 24/05/2024 15:14

Andalucía exige al Gobierno que "negocie" con la UE el acceso a la tarjeta monedero y un protocolo para "aclarar dudas"

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, durante la celebración del Consejo Territorial extraordinario y monográfico sobre las tarjetas monedero.
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, durante la celebración del Consejo Territorial extraordinario y monográfico sobre las tarjetas monedero. - JUNTA DE ANDALUCÍA

SEVILLA, 24 May. (EUROPA PRESS) -

Andalucía ha reclamado al Gobierno de España que "negocie" ante la Unión Europea las condiciones de acceso a la tarjeta monedero con el objetivo de "no dejar sin alimentos básicos a 280.000 personas en situación de extrema vulnerabilidad". Asimismo, ha exigido al Ejecutivo un protocolo común que "aclare las dudas y aporte seguridad jurídica".

Así lo ha manifestado la consejera andaluza de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, tras el Consejo Territorial extraordinario y monográfico celebrado este viernes de manera telemática y que ha estado presidido por el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy.

López ha lamentado que tras la reunión de este viernes "el escenario no ha cambiado" pese a "la propuesta de la mayoría de las comunidades autónomas de que se renegocie las condiciones de este programa con Europa para garantizar la igualdad de todos los ciudadanos posibles beneficiarios de esta ayuda". En este sentido, la titular andaluza de Inclusión Social se ha sumado a la petición presentada por la mayor parte de las comunidades de que el Gobierno de España asuma también en 2025 su modelo transitorio de tarjetas monedero.

A juicio de López, esta prórroga permitiría "corregir los agujeros que presenta el modelo y que fueron reconocidos por el propio ministro Bustinduy en su comparecencia en el Senado el pasado 9 de mayo", al tiempo que daría margen al Ejecutivo central a renegociar ante la UE el cambio de modelo. El objetivo es incluir entre los beneficiarios de este programa a otros colectivos, además del de familias con menores a su cargo.

"El sistema que defiende el Gobierno deja fuera de la tarjeta monedero a colectivos como el de las personas mayores con pensiones bajas, personas sin hogar, personas migrantes, mujeres víctimas de trata o familias con hijos mayores de 18 años", ha aseverado la consejera andaluza, que ha puesto de relieve que ocho de cada diez municipios de la región "no disponen de un supermercado donde se pueda utilizar esta tarjeta".

"Hasta 665 localidades de Andalucía no cuentan con establecimientos para usar la tarjeta", ha remarcado, al tiempo que ha apuntado que en toda la comunidad autónoma "solo hay 319 tiendas" adheridas al programa.

PROTOCOLO COMÚN

Por otro lado, Andalucía también ha reclamado un "protocolo común" para toda España del Ministerio de Derechos Sociales que "aclare las dudas y aporte seguridad jurídica al procedimiento de entrega".

"El Gobierno debe fijar criterios homogéneos para todo el país", ha defendido la consejera, tras advertir que "hay aspectos sin aclarar aún, como los ingresos que deben computar en la valoración de la renta para el acceso, la definición de las unidades familiares que pueden ser perceptoras o la falta de concreción en medidas de acompañamiento".

Además, Loles López ha incidido en la necesidad de conocer el procedimiento de derivación de las familias a Cruz Roja, entidad que asume el programa a nivel estatal este año, o definir qué sucede con las familias que residen en los ocho de cada diez municipios andaluces que no tienen un supermercado de las cadenas que se han adherido al programa.

Contador

Leer más acerca de: