Publicado 25/05/2024 13:09

Carlos Alonso ve posible una Ley de Residencia para Canarias: "En la UE existen 13 excepciones a la libre circulación"

El candidato de Coalición Canaria al Parlamento Europeo, Carlos Alonso, junto a otros cargos del partido
El candidato de Coalición Canaria al Parlamento Europeo, Carlos Alonso, junto a otros cargos del partido - COALICIÓN CANARIA

   SANTA CRUZ DE TENERIFE, 25 May. (EUROPA PRESS) -

   El candidato de Coalición Canaria a las elecciones europeas, Carlos Alonso, ha desvelado que en la actualidad existen 13 excepciones en la Unión Europea al principio de libre circulación de personas, zonas con una alta presión demográfica en la que Europa ha permitido esta singularidad, por lo que ve posible lograr una Ley de Residencia para Canarias, ya que "en los últimos 25 años el aumento de la población de Canarias ha sido de casi 600.000 habitantes, siendo muy intenso en algunas islas este crecimiento como Fuerteventura, que ha duplicado su población".

   El candidato nacionalista, que mantuvo hoy sábado un encuentro con los comités locales del Norte de Tenerife para presentar las principales propuestas que CC de cara a estos comicios, reiteró la necesidad que llevar a Europa una Ley de Residencia para Canarias debido a la "presión derivada del crecimiento de la población sobre elementos como la vivienda, la sanidad, la educación, la movilidad, los recursos hídricos, los residuos y, en general, sobre el ecosistema de nuestro territorio".

   En el acto Carlos Alonso estuvo acompañado por el secretario general nacional de Coalición Canaria, Fernando Clavijo; el secretario de organización de Coalición Canaria, David Toledo; el secretario general insular de CC de Tenerife, Francisco Linares; la secretaria de Organización de CC de Tenerife, Rosa Dávila; la diputada en el Congreso, Cristina Valido, y el portavoz de CC en el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, Alonso Acevedo.

   Durante su intervención, el candidato indicó que, según las previsiones del INE y el Eurostat, en los próximos 15 años la población en Canarias aumentará en 350.000 habitantes más respecto a los 2,2 millones que tiene ahora, llegando a los 2,5 millones en los próximos 50 años, de ahí la necesidad de lograr una Ley de Residencia para Canarias. "Somos el único partido que está haciendo un ejercicio de debate sobre estos problemas y, además, escapamos de la polarización a la que nos quieren llevar los dos grandes partidos que lo están contaminando todo. Somos los únicos que tenemos un programa propio para Canarias y para cada una de las islas", destacó.

   En este sentido, Carlos Alonso recordó que la propuesta de soluciones de Coalición Canaria pasa por limitar el impacto del crecimiento poblacional "con un aumento de la tributación -no retroactiva- a los nuevos residentes", o con cargas fiscales a la adquisición de segundas residencias por parte de no residentes. Para alcanzar este objetivo, Alonso confía en que el derecho comunitario contemple las singularidades de Canarias.

   "Nosotros pensamos que más allá de los problemas jurídicos que esta Ley puede tener, el principal reto es lograr un consenso técnico, social y político para buscar un acuerdo", apuntó Alonso, quien ha explicado que esta ley "necesitaría de una validación de sus condiciones a escala europea y, a través de la vía fiscal o por la vía de restricciones a la adquisición de viviendas, permitiría moderar el crecimiento de la población"

   "Nuestro estatus en la UE necesita un impulso, hacer una revisión, una mejora del régimen actual, porque se definió en 1991, y Europa ha cambiado mucho desde entonces. Los asuntos no son los mismos y el mundo no es el mismo, y eso requiere una actualización del régimen de integración de Canarias, que aumente su especificidad, que incorpore el tema demográfico y que actualice el régimen fiscal", sentenció el candidato nacionalista.

   Por otro lado, aseguró que en Coalición Canaria defienden "a los canarios siempre, por delante Canarias, de forma honrada y sin tener que plegarnos a los intereses de los partidos nacionales". El candidato afirmó que creer "es crear" y que esa es la premisa con la que CC debe luchar por el sector agrícola, también crear nuevas condiciones para acceder a la vivienda, a la educación, a la sanidad. "Los derechos de los canarios también hay que defenderlos ante la libertad de circulación. Lo haremos en el marco europeo, pero con excepciones, porque creer, es crear", añadió Alonso, que apostó por crear nuevas oportunidades para los jóvenes en el empleo y en la formación.

   Por último, quiso lanzar un mensaje a los militantes de Nueva Canarias (NC): "No se suma con Yolanda, se suma con Canarias, con Coalición Canaria". En esta línea ha pedido que se eliminen "los tapones" para que ambas formaciones avancen en la misma dirección.

"EL PODER DE NUESTRO ACENTO".

   El portavoz de CC en Puerto de la Cruz, Alonso Acevedo, ha afirmado que cuentan con "el mejor candidato para llegar a Europa". En esta línea, ha recordado que "el poder de nuestro acento no es un eslogan ni frase vacía, el lema representa nuestras costumbres, sentir, nuestras tradiciones y nuestra reclamación de lo que nos corresponde". "Canarias se merece estar en Europa y Carlos Alonso es la persona que mejor conoce las instituciones europeas". Por ello, Acevedo revindicó que hay que "ir a votar, a patearnos las calles, Europa parece lejana, pero tenemos a Carlos para acercarla hasta nuestra gente, porque si se trabaja, y se cree, se puede".

   La diputada de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, ha afirmado que "es la gente, es la militancia, la que ha permitido poner a Coalición Canaria en las instituciones". "Nosotros no tenemos estrellas invitadas que vengan desde Madrid a llenar estadios, nuestro mérito reside en que lo que conseguimos es porque nuestra gente se patea las calles, los barrios, explican y convencen sobre la necesidad de votar a Coalición Canaria". La diputada en el Congreso recordó que "Carlos Alonso es sinónimo de garantía, de lucha por nuestra tierra y de hacer valer nuestras excepciones en Bruselas".

   Por su parte, la secretaria de organización de CC en Tenerife y presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha asegurado que "el único acento canario, la voz de nuestras necesidades en Bruselas, la tiene la gente de CC". Rosa Dávila aseguró que "hemos hecho una apuesta segura con Carlos Alonso, por su generosidad, por su entrega y por su preparación". Según Dávila, Alonso es la persona que mejor conoce Bruselas y Europa, "por eso tenemos que decir alto y claro a toda la gente de nuestra tierra que nuestra oportunidad está aquí, con CC, con el poder de nuestro acento y el poder de nuestra gente".

   El secretario general de CC en Tenerife y alcalde de La Orotava, Francisco Linares, ha puesto el valor en el trabajo hecho en la precampaña, "lo hemos hecho como nadie" y el trabajo que se hace con el corazón en campaña y siempre. "En estos últimos meses hemos conseguido dos retos que no ha conseguido nadie, uno de ellos, que Fernando Clavijo volviera a ser presidente de Canarias y, el segundo, que por primera vez una mujer, Rosa Dávila, cogiera las riendas del Cabildo de Tenerife". El hecho diferencial canario solo lo puede defender una persona, y esa persona es Carlos Alonso, aseguró Linares, "por eso hemos puesto al mejor candidato de todos".

   El secretario general de Coalición Canaria y presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha señalado que "estas serán unas elecciones difíciles porque se va a hablar de todo, y en ese todo no entra Canarias, por eso es fundamental que Coalición canaria esté para hablar de lo que Canarias tiene y necesita para prosperar".

   "Tenemos claro que Carlos Alonso sabe que su único compromiso es con nuestra tierra, aseguró Clavijo, lo demostró con un servicio impagable en Bruselas, en el Gobierno de Canarias, y en el Cabildo de Tenerife. Cuando Canarias necesite negociar en el seno de la UE, "vamos a necesitar a un hombre que le duela y sienta Canarias como Carlos Alonso y eso no lo vamos a tener con los grandes partidos nacionales", señaló Fernando Clavijo. "Estoy convencido que el próximo 9 de junio lo vamos a demostrar otra vez", apostilló.

Contador

Leer más acerca de: