Publicado 25/05/2024 11:01

PP-A pide el miércoles en el Parlamento que Gobierno central reclame en la UE medidas frente a la sequía

Archivo - Detalle del embalse de la Minilla, en el Ronquillo, tras las lluvias caídas de la borrasca Mónica, a 11 de marzo de 2024 en Sevilla (Andalucía, España). Los embalses de la cuenca del Guadalquivir ganan 200 hectómetros con las lluvias de la borra
Archivo - Detalle del embalse de la Minilla, en el Ronquillo, tras las lluvias caídas de la borrasca Mónica, a 11 de marzo de 2024 en Sevilla (Andalucía, España). Los embalses de la cuenca del Guadalquivir ganan 200 hectómetros con las lluvias de la borra - Joaquin Corchero - Europa Press - Archivo

SEVILLA, 25 May. (EUROPA PRESS) -

El PP-A defenderá el miércoles una proposición no de ley en el Pleno del Parlamento en la que se insta a la Junta a que demande al Gobierno central que plantee en la Unión Europea la necesidad de que haya una política de agua global y transversal que, entre otras cuestiones, tenga en cuenta la singularidad hídrica de regiones como Andalucía, azotada por una sequía estructural, y que se designación un comisario específico en materia de agua para la próxima legislatura.

En la iniciativa del PP-A, también se reclama que el Ejecutivo nacional reclame en la UE la flexibilización de la normativa aplicable a la agricultura y ganadería, y en especial la relativa a la política agraria común (PAC) y la búsqueda de un mayor equilibrio entre sostenibilidad y rentabilidad, atendiendo las demandas del campo andaluz.

Otra demanda es que el Ejecutivo nacional plantee en Bruselas que las decisiones asobre la pesca se adopten contando con el sector pesquero y valorando los esfuerzos ya realizados por la sostenibilidad y en base a informes científicos actualizados, y a reducir la carga burocrática que soporta la actividad pesquera.

Asimismo, se pide al Gobierno central que financiar la coordinación de las alianzas de universidades europeas, que Andalucía lidera en el conjunto del país, en las mismas condiciones que lo hace la Comisión Europea, con el objetivo de reforzar las condiciones en las que los estudiantes pueden obtener un título combinando estudios en varios países europeos, contribuyendo así a la competitividad internacional de las instituciones europeas de enseñanza superior.

Asimismo, se plantea que el Gobierno de España inste a la Unión Europea a promover un Pacto Europeo por la Inmigración y el Asilo, que permita el control de los flujos migratorios irregulares así como los flujos regulares vinculados al mercado laboral, de manera que se adapten a nuestra capacidad de acogida real y a fin de evitar situaciones de marginalidad y exclusión social.

Se pide que se reconozca la especial "singularidad de Andalucía como frontera sur de Europa, como instrumento base para articular mecanismos de solidaridad interterritorial, la distribución equitativa de responsabilidades, y una financiación estable y suficiente para la atención de personas migrantes en nuestra tierra, en especial para los menores migrantes no acompañados".

Según señala el PP-A en la exposición de motivos de la iniciatova, se necesita "una Europa que no sólo ponga el foco en las regiones sino también que dé un paso más y empiece a llevar a cabo actuaciones más cercanas en términos territoriales, en especial, en lo que tiene que ver con la colaboración a través de los municipios".

Indica que Andalucía, en estos años, ha sido un "referente en reivindicaciones en la lucha contra el cambio climático o en apuestas como la equidistribución de una PAC más eficiente y justa, o en la mayor y mejor gestión del agua en la búsqueda de infraestructuras que solucionen de manera estructural y permanente el problema del déficit hídrico en nuestra tierra".

Para el PP-A, Andalucía tiene que seguir "reivindicando soluciones a cuestiones como la PAC, esencial para nuestra economía, soluciones al déficit hídrico y en materias de financiación de los mecanismos de solidaridad ya que, para hacer de nuestra economía un entorno más competitivo, no podemos mantener agravios comparativos tales como los derechos de emisión o la infra implantación de redes de energía eléctrica".

Contador

Leer más acerca de: