Publicado 12/04/2022 14:17

UE.- Una cincuentena de gestores de residuos se interesan en la convocatoria de subvenciones de los Fondos NextGeneration

Archivo - La sesión informativa sobre la convocatoria de las subvenciones organizada por la Dirección General de Residuos y Educación Ambiental.
Archivo - La sesión informativa sobre la convocatoria de las subvenciones organizada por la Dirección General de Residuos y Educación Ambiental. - CAIB - Archivo

PALMA, 12 Abr. (EUROPA PRESS) -

Una cincuentena de gestores de residuos han asistido a la sesión informativa, celebrada este martes por la Dirección General de Residuos y Educación Ambiental, sobre la convocatoria de subvenciones para el apoyo a la implementación de la normativa de residuos y el fomento de la economía circular en Baleares, que está financiada con los Fondos NextGeneration de la Unión Europea y cuenta con 15,5 millones de euros.

El objetivo de esta jornada ha sido simplificar la tramitación de solicitudes a los interesados, que disponen de plazo hasta el 2 de mayo, para pedir las ayudas. En la sesión también se han explicado los gastos subvencionables, los plazos, los requisitos técnicos de los proyectos, los modelos de solicitud y se han resuelto dudas relacionadas con estas gestiones.

De esta forma, la convocatoria pretende apoyar a la implementación de la normativa de residuos y el fomento de la economía circular en las Islas, y se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En este sentido, el director general de Residuos y Educación Ambiental, Sebasti Sansó, ha recordado que, a pesar de que en esta ocasión la convocatoria "está más enfocada a municipios que alcancen una gran cantidad de población, es de libre concurrencia" y ha anunciado que "está previsto que haya más ayudas de este tipo en el futuro" y que así "los municipios más pequeños que no salgan beneficiados en esta, podrán presentarse en las futuras convocatorias".

Por otro lado, en la jornada han explicado que los proyectos subvencionables tienen que coincidir con alguna de las cuatro líneas establecidas, que a su vez se dividen en varias sublíneas. De manera que las principales son la implantación de nuevas recogidas separadas de biorresiduos, y la mejora de las existentes.

Otras líneas son la construcción de instalaciones específicas para el tratamiento de los biorresiduos recogidos separadamente; la construcción de nuevas instalaciones de preparación para la reutilización y reciclaje de otros flujos de residuos recogidos también de forma separada, así las inversiones relativas a instalaciones de recogida, como es el caso de puntos limpios, triaje y clasificación de residuos, o la mejora de las plantas de tratamiento mecánico-biológico existentes.

Según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio, los 15,5 millones de euros de la convocatoria se repartirán entre este año y 2024 siguiendo el criterio territorial, de acuerdo con la Ley 3/2014, de 17 de junio, del sistema de financiación definitiva de los consells insulares, de manera que la proporción atribuida a Mallorca es de un 74,67 por ciento, mientras que en Menorca es de un 11,13, en Ibiza es de un 12,85 por ciento, y en Formentera de un 1,36 por ciento.

Leer más acerca de: