Publicado 20/05/2024 14:56

UE.- Cogersa seguirá avanzando en decisiones "audaces e innovadoras" para cumplir con la UE, recalca Roqueñí a Vox

Gonzalo Centeno, diputado de Vox en la Junta General del Principado de Asturias.
Gonzalo Centeno, diputado de Vox en la Junta General del Principado de Asturias. - EUROPA PRESS

Centeno critica que el Pireca traerá asociados "nuevos costes"

GIJÓN, 20 May. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico del Principado de Asturias, Nieves Roqueñí, ha defendido este lunes la gestión "adecuada" de su Consejería, en sus competencias, de la gestión de residuos y ha dejado claro que seguirán avanzando en decisiones "audaces e innovadoras" para cumplir con los objetivos marcados por la UE.

Así lo ha indicado la consejera, en respuesta a Vox, en la Comisión de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico de la Junta General del Principado de Asturias.

Por parte del diputado de Vox Gonzalo Centeno, se ha llamado la atención sobre que pese a que estaba previsto recuperar el 71 por ciento de papel y cartón para el año 2020, los datos de 2023 apuntan a que solo se cumplió un 30 por ciento de lo previsto; 24.000 toneladas sobre 78.000. En cuanto al vidrio, del 88 por ciento de previsión, se ha cumplido en 2023 el 60 por ciento; 17.000 toneladas sobre 29.000.

Respecto a envases ligeros, de un porcentaje previsto del 49 por ciento, se cumplió un 26 por ciento --15.000 toneladas frente 34.000--, mientras que en materia orgánica, de 78.000 toneladas previstas, se ha conseguido un 14 por ciento del objetivo (11.329 toneladas).

Sobre la planta de tratamientos de residuos, con un coste de 62 millones de euros, más 15 millones anuales de gastos operativos, inversión que se suponía que iba a ser en parte recuperable mientras procesos de revalorización. A su juicio, no hay tecnología aún fiable "como la tozuda realidad ha demostrado", ha remarcado Centeno.

Este ha incidido en que el resultado son dos productos que no tienen, a su juicio, valor de venta alguna en el mercado, sino que hay que pagar a terceros para que se deshagan de ello.

Entre otros ejemplos, ha aludido al Combustible Sólido Recuperado (CSR), que lo sacan a licitación para pagar a terceros 32 millones sin IVA para que se deshagan de él, y al final queda desierto. "Nadie quiere este producto y menos las empresas privadas porque no tiene valor calorífico alguno", ha sostenido.

PIRECA

Ha arremetido, asimismo, contra el nuevo Plan Integrado de Residuos para una Economía Circular (Pireca) 2024-2030 que sugiere "nuevos costes", una nueva industria pública, a su modo de ver, para utilizar el CSR.

Frente a ello, Roqueñí ha apelado a las bonanzas de este plan y de la economía circular, como es en la reducción de la dependencia de materias primas. En esta línea, ha agregado que el reciclaje que no hacen los ciudadanos en sus casos, lo tienen que hacer en Cogersa en la planta de basura bruta.

Sobre el Pireca, ha indicado que están trabajando en él y ha apuntado que en torno a este articularán un proceso de consulta "ambicioso" en el que espera que Vox pueda hacer aportaciones que considera oportunas.

Contador

Leer más acerca de: