Publicado 25/05/2024 11:44

UE.- PNV cree que impulsar la macro región atlántica es "clave" para la integración en los ejes de desarrollo de la UE

El lehendakari, Iñigo Urkullu, en un acto de las campaña de las elecciones europeas en Irun
El lehendakari, Iñigo Urkullu, en un acto de las campaña de las elecciones europeas en Irun - EUROPA PRESS

Urkullu defiende "una Europa fuerte, unida y en acción" apostando por la cooperación transfronteriza "de proximidad"

IRUN (GIPUZKOA), 25 May. (EUROPA PRESS) -

La cabeza de lista de PNV a las Elecciones Europeas y cabeza de lista de CEUS, Oihane Agirregoitia, ha considerado que "impulsar y crear" la macro región atlántica" es clave para mejorar la interrelación de nuestros sectores productivos e integrarnos en los principales ejes de desarrollo" de la Unión Europea y ha remarcado que, para ello, es necesario que "haya un presupuesto específico".

Agirregoitia ha realizado estas afirmaciones en un acto electoral en el Puente de Santiago en Irun (Gipuzkoa), en el que ha participado junto al Lehendakari, Iñigo Urkullu, el candidato de EAJ-PNB a las Elecciones Europeas, Jean Telletxea, y al cabeza de lista de Écologie Positive et Territoires, Yann Werling.

En su intervención, la candidata jeltzale ha asegurado que los vascos "formamos una comunidad cultural y lingüística transfronteriza que interactúa integrada en dos estados y varias entidades subestatales".

En esa línea, ha mostrado el compromiso del PNV por "mejorar la vida de las personas que viven a ambos lados de la 'muga' impulsando la interoperabilidad de servicios tales como la sanidad, la educación, o el transporte" así como "favoreciendo el intercambio cotidiano que propicia el desarrollo y las relaciones personales, culturales y sociales".

"Fortalecemos así la comunidad vasca y propiciamos que lo vasco sume más y mejor a la diversidad que nos une en Europa. Reforzando así la cooperación transfronteriza", ha subrayado.

Agirregoitia ha advertido de que el PNV vigilará "estrechamente" la aplicación del nuevo código de fronteras de Schengen para" evitar el cierre arbitrario de pasos fronterizos que hemos padecido en estos años" que, según ha dicho, "ha sido letal para muchas operaciones de cooperación en marcha".

Tras asegurar que prestarán especial atención al impulso de las producciones culturales en euskera a ambos lados de la frontera, la cabeza de lista jeltzale ha celebrado las últimas propuestas presentadas por la Comisión Europea sobre la seguridad vial que "van dirigidas a evitar las muertes en la carretera reforzando el aspecto transfronterizo".

EURORREGIÓN

Por su parte, el Lehendakari ha afirmado que los puentes "representan la unión y el trabajo común". "Nos unen las aguas del Bidasoa como nos une una lengua, una cultura, una historia o un sentimiento de pertenencia", ha resaltado, al tiempo que ha incidido en que "formamos parte de la Eurorregión y contamos con un Memorándum de cooperación con la Mancomunidad de Iparralde, porque somos ciudadanos europeos".

"Defendemos la ciudadanía europea. Compartimos una misma visión, un mismo proyecto. Lo hacemos fomentando la convivencia y la colaboración, articulando proyectos compartidos, respondiendo a los mismos objetivos", ha sostenido.

En esa línea, el mandatario vasco ha destacado que en la Eurorregión "compartimos proyectos de mejora de la movilidad transfroteriza, la enseñanza superior, la formación y la investigación, o la cultura y el euskera", así como "el desarrollo económico, el primer sector y el turismo, el desarrollo territorial sostenible, el medio ambiente y la biodiversidad, la apuesta por el corredor verde del hidrógeno, o el impulso de la Alta Velocidad".

Urkullu ha recordado que desde el Gobierno Vasco han presentado la 'Visión vasca sobre el futuro de Europa' en la que plantean "profundizar en el mercado único, mejorar los servicios financieros especialmente los valores tecnológicos, apostar por los sectores estratégicos de la industria, energía o comunicaciones".

"Euskadi lidera la defensa del Arco Atlántico como eje de acción prioritario para las instituciones europeas. Hemos propuesto la creación de la Macrorregión Atlántica, una institución de la Unión", ha resaltado, al tiempo que ha explicado que "nos guía el principio de vivir juntos como ciudadanos europeos, garantizando al mismo tiempo la seguridad, el desarrollo y la cooperación de nuestro continente".

Finalmente, el Lehendakari ha defendido "una Europa fuerte, unida y en acción" y ha abogado por "seguir reforzando nuestras relaciones institucionales a través de proyectos compartidos de mutuo interés" y apostando por "la cooperación transfronteriza de proximidad". "Haciendo realidad la ciudadanía europea", ha concluido.

Contador

Leer más acerca de: