Publicado 25/05/2024 10:10

Vox exige a Junta con PNL un fondo ante consecuencias de Agenda 2030 y "ataque sistemático" a sector primario andaluz

Archivo - El diputado del Grupo Parlamentario Vox, Alejandro Hernández, realiza una moción durante la segunda jornada del Pleno del Parlamento andaluz en el Parlamento de Andalucía, a 9 de marzo de 2023 en Sevilla (Andalucía, España). En la décima sesión
Archivo - El diputado del Grupo Parlamentario Vox, Alejandro Hernández, realiza una moción durante la segunda jornada del Pleno del Parlamento andaluz en el Parlamento de Andalucía, a 9 de marzo de 2023 en Sevilla (Andalucía, España). En la décima sesión - Joaquin Corchero - Europa Press - Archivo

SEVILLA, 25 May. (EUROPA PRESS) -

El Grupo Parlamentario Vox en Andalucía lleva una Proposición no de Ley (PNL) para su debate el próximo miércoles en el Pleno del Parlamento sobre el sector primario andaluz con la cual reclama al Gobierno andaluz "crear un fondo económico" para contrarrestar los efectos de "las políticas de la Agenda 2030 en el campo", hecho que atribuye a "la nueva PAC", mientras que en el caso del mar, lo achaca a "las cuotas de pesca que se vienen imponiendo en cada temporada y restringen la actividad".

De forma genérica la iniciativa, que plantea 15 exigencias dirigidas a la Junta de Andalucía y a la Administración del Estado, quiere que la Cámara autonómica exprese "su rechazo a todas las políticas contrarias a los intereses de los agricultores, ganaderos y del mundo rural en general", que describe como un "ataque sistemático desde las instituciones al modelo productivo de nuestra región".

Entre esas iniciativas perjudiciales identifica "el Pacto Verde Europeo, la Agenda 2030, el Manifiesto Misión del Suelo, la Estrategia de la Granja a la Mesa, la Estrategia por la Biodiversidad, la Ley de Restauración de la Naturaleza, la Misión Adaptación al Cambio Climático de la Unión Europea, el Pacto Rural Europeo y cualquier Reglamento de Uso de Fitosanitarios que atente contra la producción agrícola y ganadera en Andalucía".

Quiere Vox con su PNL que el Gobierno andaluz haga "un estudio sobre el impacto económico y social" de la Agenda 2030 sobre el campo andaluz y así "poder cifrar la pérdida de oportunidad de desarrollo" para el sector.

Reclama que el Gobierno andaluz "garantice la ejecución total" del presupuesto de la Consejería de Agricultura tras poner de manifiesto ese problema, que focaliza "especialmente de los fondos FEAGA Y FEADER", así como en los fondos finalistas.

Demanda la iniciativa que el Presupuesto de la Junta de Andalucía para 2025 aumente las ayudas para la contratación de seguros agrarios para paliar "el recorte" del Ministerio de Agricultura en este 2024.

Vox en Andalucía pide una "Oficina de Lucha contra el Fraude en el Reetiquetado y Control Fitosanitario de los Productos de Países Terceros" para así "detectar y perseguir los etiquetados ilegales que pretendan hacer pasar por españoles los productos de terceros países".

Plantea que en las Oficinas Comarcales agrarias sean "todos los trámites de manera presencial y no exclusivamente digital" y que la presencialidad sea sin cita previa.

Pide un pronunciamiento del Parlamento contra los acuerdos comerciales, ya los rubrique la Junta de Andalucía, el Gobierno o la Unión Europea, que sean "una competencia desleal o amenaza para nuestros productos y la viabilidad de nuestras producciones".

La Proposición no de Ley reclama a la Junta de Andalucía que logre del Gobierno un Plan Nacional del Agua que propicie "la interconexión de todas las cuencas" y con ello "una gestión más eficiente del agua" que propicie "reactivar nuestro sector primario".

Vox pide de la Asamblea legislativa autonómica su "parecer favorable" a la prohibición de que se importen "productos agroalimentarios de terceros países tratados con fitosanitarios prohibidos en territorio UE".

IDENTIFICACIÓN DE LA BANDERA DEL PAÍS DE PROCEDENCIA DE PRODUCTOS

Demanda también el beneplácito del Parlamento a reclamar al Gobierno que en los establecimientos comerciales haya "un adecuado rotulado en los productos de alimentación", que supondría que "se divise la bandera del país de procedencia de dicho producto, en un tamaño suficiente".

Reclama así "acabar con las confusiones intencionadas en el etiquetado y garantizar al consumidor la procedencia de los productos que va a consumir", para lo que propone además inspecciones periódicas para corroborar esa correcta rotulación.

Plantea que el Gobierno califique a la carne y el pescado como "alimentos de primera necesidad" para que se acojan a la rebaja del IVA y "aliviar los costes de producción y la subida del IPC que sufren las familias españolas", que extiende también a "prorrogar la rebaja del IVA en la factura de la luz para las producciones agrícolas, ganaderas y el conjunto de la agroindustria" con idéntico propósito.

Contador