El Ayuntamiento de San Sebastián aprueba por unanimidad el Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad

Actualizado: lunes, 19 mayo 2008 19:23

De las 152 enmiendas presentadas salieron adelante un total de 50, de las cuales 33 contaron con el apoyo de todos los grupos municipales

SAN SEBASTIAN, 19 May. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de San Sebastián aprobó por unanimidad en Pleno celebrado hoy el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad, así como un tercio de la enmiendas propuestas por los diferentes grupos municipales que mostraron un consenso unánime en el primer objetivo del plan, la vivienda.

El PGOU prevé sumar la construcción de más de 11.000 nuevas viviendas a las 5.000 estaban recogidas en el anterior planeamiento, de las cuales el 60% serán VPO y la mitad de ellas se ofrecerán en régimen de alquiler.

Asimismo, el Gobierno Municipal se pondrá en contacto con la ministra de defensa, Carme Chacón, con el objetivo de recuperar el suelo de los cuarteles de Loiola para destinarlo a vivienda pública.

De las 152 enmiendas presentadas por los grupos municipales, un total de 50 se aprobaron y de ellas 33 contaron con el apoyo de todos los grupos municipales.

Entre los proyectos consensuados por todos los partidos políticos, se encontraba la peatonalización del paseo Eduardo Chillida y la creación del parking subterráneo en la parcela de Hidra, la construcción de un ambulatorio en el barrio de Aiete y la construcción de una zona deportiva que sustituya la actual Sarrueta de Martutene.

ENMIENDAS

El PNV presentó un total de 65 enmiendas, aunque sólo 22 salieron adelante. El portavoz jeltzale, Xabier Ezeizabarrena, valoró "positivamente" la aprobación de la peatonalización del paseo Eduardo Chillida, la posibilidad de crear hoteles en la calle Andia, en Riveras de Loiola y en Antzita y la instalación de una casa de cultura y el centro de Derechos Humanos en Aiete.

Además, consideró que en un futuro "se pueden trabajar la posibilidad de estudiar el soterramiento del vial de la Concha desde Zumalakarregi hasta San Martín y el cubrimiento más amplio de Renfe en Intxaurrondo para llegar un poco más hasta el oeste", ya que aunque las enmiendas presentadas al respecto por su grupo no fueron aprobadas, el informe de la oficina del PGOU "hace una valoración muy positiva" de estos proyectos.

La portavoz de EA, Jaione Arratibel, explicó que las 15 enmiendas de su grupo aprobadas, de un total de 57 presentadas, "son en su mayoría de caracter educativo", como el traslado de la escuela oficial de idiomas, el incluir el nuevo instituto Peñaflorida en Amara, consolidar el espacio educativo de Morlans y la ampliación del Instituto Zubiri Manteo tras el traslado de la EOI. También fue admitida una enmienda de EA sobre la mejora de la accesibilidad de las estaciones ferroviarias de Euskotren y Renfe.

Por otra parte, el PP presentó un total de 23 enmiendas, de las cuales cinco prosperaron, aunque según el portavoz del PP en el Ayuntamiento donostiarra, Javier Urbistondo, "las rechazadas son las referentes a grandes proyectos para toda la ciudadanía".

Las enmiendas presentadas por los populares que fueron aprobadas se refieren a usos urbanísticos en las actividades industriales, usos auxiliaren que "permiten en los usos hosteleros la posibilidad de mantener una vivienda con una limitación media de 90 metros cuadrados de techo" o que sólo se permita la ampliación y/o reforma de edificaciones de caracter residencial preexistentes que estuviesen vinculadas a explotaciones agrarias.