El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz abre la inscripción para la jornada sobre la puesta en marcha de asambleas ciudadanas

El evento se celebrará el 13 de diciembre
El evento se celebrará el 13 de diciembre - AYTO. VITORIA-GASTEIZ
Publicado: lunes, 27 noviembre 2023 17:32

Hace una invitación especial a la participación de la plantilla municipal

VITORIA, 27 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha abierto la inscripción para la jornada sobre la puesta en marcha de asambleas ciudadanas que se celebrará el próximo 13 de diciembre, dentro de la jornada organizada por HEI Escuela Abierta de la Ciudadanía, con el objetivo de dar a conocer "la nueva figura de participación que el Gobierno municipal tiene previsto poner en marcha durante este mandato".

El evento está abierto al público en general, si bien el Ayuntamiento ha hecho una invitación especial a la plantilla municipal "para poder contar con su colaboración en el desarrollo de este nuevo órgano de participación".

La concejala de Gobierno Abierto y Centros Cívicos, Miren Fernández de Landa, ha defendido las asambleas ciudadanas como "un ejercicio de democracia deliberativa que permite que un grupo de personas representativas elegidas por sorteo pueda informarse, debatir, deliberar y aportar conclusiones sobre un tema relevante a nivel social".

"Lo más habitual es que se aborden temas controvertidos, donde se enfrentan intereses contrapuestos que obligan a alcanzar acuerdos intermedios. Las conclusiones de las asambleas ciudadanas ayudan a los responsables políticos a tomar decisiones difíciles y permiten mejorar la confianza entre la ciudadanía y sus representantes políticos", ha añadido, al respecto.

"Al estar compuestas por una representación del conjunto de la sociedad, sus conclusiones reflejan el conjunto de intereses que existen y ahí reside su principal atractivo e importancia, ya que permiten a los responsables políticos tomar decisiones orientadas al bien común y contar para ello con las opiniones existentes a pie de calle", ha señalado Fernández de Landa.

PROGRAMA

La primera ponente de la jornada será Arantxa Mendiharat, cofundadora de Deliberativa, asociación que se dedica a promover la democracia deliberativa y a asesorar a instituciones para implementar asambleas ciudadanas. Mendiharat explicará qué son las asambleas, para qué sirven y cómo se organizan.

A continuación, tomará el relevo en euskera Garikoitz Lecuona, responsable de Comunidad y Gobernanza en el Ayuntamiento de Tolosa, que expondrá el reciente caso desarrollado con éxito en esa localidad.

Por su parte, Julia Neidig, científica en el Centro Vasco de Cambio Climático BC3, abordará el tema desde la perspectiva de las ciudades verdes, "esfera en la que Vitoria-Gasteiz tiene un papel pionero y un liderazgo indiscutible".

Finalmente, Pau de Vílchez Moragues, organizador de la Asamblea Ciudadana por el Clima de Mallorca, expondrá su experiencia y el proceso que se llevó a cabo en su ciudad. La jornada concluirá con una mesa redonda con todas las personas participantes, incluido el público, que pondrá exponer sus dudas y reflexiones.

El evento se desarrollará en el salón de actos de las oficinas técnicas del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en el barrio de San Martín, en horario de 9.30 a 13.30 horas. Para asistir es necesario inscribirse a través de la página web municipal, los teléfonos 010 y 945 16 11 00 o el correo electrónico heieskola@vitoria-gasteiz.org.

Leer más acerca de: