Bilbao aprueba una línea de ayudas con 50.000 euros para la atención de personas refugiadas de la guerra en Ucrania

Publicado: viernes, 22 abril 2022 15:25

BILBAO, 22 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado una línea de subvención "Programas de Acción Humanitaria y de Emergencia 2022 para atender a personas refugiadas a consecuencia de la Guerra en Ucrania", por un importe de 50.000 euros.

Mediante este paquete de subvenciones se financiarán programas de acción humanitaria -actividades de asistencia, socorro, protección y reconstrucción-, labores de defensa de los derechos humanos y ayudas de emergencia social.

Según ha señalado el Consistorio bilbaíno, la invasión de Ucrania por parte de Rusia, que comenzó el pasado 24 de febrero, supone "el mayor ataque militar convencional en suelo europeo desde las guerras yugoslavas".

"La intensa escalada militar ha tenido como resultado la pérdida de vidas, heridos y el movimiento masivo de población civil en todo el país y hacia los países vecinos, así como graves destrucciones y daños a la infraestructura civil y viviendas residenciales. El objetivo de estas subvenciones es dar una respuesta humanitaria más eficiente y eficaz a nivel municipal", ha explicado la concejala de Cooperación y Convivencia, Itziar Urtasun.

Asimismo, para atender a las necesidades que puedan surgir como consecuencia de este conflicto bélico, Bilbao forma parte de la red de colaboración institucional organizada por el Gobierno Vasco mediante la Mesa Interinstitucional-Social para la respuesta a la situación de las personas refugiadas.

A nivel europeo, Bilbao también participa en foros y declaraciones en apoyo a Ucrania a través de las redes Intercultural Cities, Eurocities o el Consejo de Municipios y Regiones de Europa.

PROGRAMAS SUBVENCIONABLES

Los programas que se presenten a esta convocatoria deberán tener como destinatarias las personas refugiadas o desplazadas a consecuencia de la guerra en Ucrania o países limítrofes (Polonia, Eslovaquia, Hungría, Rumanía o Moldavia).

Los proyectos deberán integrar la perspectiva de género y basarse en acciones concretas que tengan repercusión práctica y directa en la mejora de las necesidades sociales básicas fundamentales. Y no debe existir ninguna discriminación por razones de raza, religión, sexo, orientación sexual y/o edad.

Los proyectos deberán llevarse a cabo a través de un socio local o contraparte extranjera, con la participación de la población protagonista. El socio local deberá ser una entidad sin ánimo de lucro o una institución pública con personalidad jurídica, constituida e inscrita formalmente en el registro que corresponda.

La duración máxima del programa será de seis meses, prorrogable a un año, y el plazo máximo para su inicio tendrá que ser de un mes contado a partir de la fecha de la transferencia.

El plazo de presentación de solicitudes comienza este mismo viernes y se extiende hasta el 6 de mayo, viernes. Toda la información y documentación relativa a la convocatoria ya está disponible en la página web del Ayuntamiento de Bilbao.

Las solicitudes podrán tramitarse a través de la página web municipal www.bilbao.eus, en la Oficina de Atención Ciudadana del Ayuntamiento de Bilbao o en las Oficinas Municipales de Distrito.

Leer más acerca de: