Buscan 2.000 donostiarras de entre 65 y 80 años para un estudio pionero en España sobre la prevención del alzhéimer

Publicado: miércoles, 13 septiembre 2023 18:47

El proyecto quiere demostrar que se puede prevenir a con hábitos de vida saludables y controlando factores de riesgo cardiovascular

SAN SEBASTIÁN, 13 Sep. (EUROPA PRESS) -

La fundación CITA-alzhéimer, dedicada a la investigación y prevención del deterioro cognitivo, necesita 2.000 donostiarras de entre 65 y 80 años para un estudio pionero en España sobre la prevención del alzhéimer. El proyecto quiere demostrar que esta enfermedad se puede prevenir a través de unos hábitos de vida saludables y controlando los factores de riesgo cardiovascular.

Responsables de CITA-alzhéimer, en una rueda de prensa en San Sebastián, han explicado que la enfermedad de Alzheimer y otras formas de deterioro cognitivo y demencia constituyen "uno de los principales retos que plantea el cambio demográfico y el envejecimiento de la población" y han advertido de que "si no se logra cambiar la tendencia, el número de personas dependientes por demencia se habrá doblado en dos o tres décadas".

Según han apuntado, "uno de cada tres casos de demencia podría prevenirse mediante una intervención multimodal apropiada". Sobre esta base, el grupo de estudio CITA GO-ON, constituido por CITA-alzhéimer, la Universidad del País Vasco, Basque Culinary Center, Universidad Pública de Navarra, Instituto Vasco de Neurociencias Achúcarro, Instituto Biodonostia y Camp Tecnológico ha diseñado y puesto en marcha el proyecto CITA GO-ON.

Se trata del primero de estas características que se pone en marcha en España y que cuenta con el apoyo y reconocimiento del prestigioso Instituto Karolinska de Suecia, referente mundial en neurociencia.

La investigación, que se enmarca dentro de una iniciativa europea y mundial que trabaja de manera conjunta para promover la salud cerebral y reducir el riesgo de demencia a través de estrategias de envejecimiento activo y saludable, se suma así a proyectos similares desarrollados en Estados Unidos, América Latina, China y Singapur.

VOLUNTARIOS

"Con CITA GO-ON queremos demostrar que la intervención y el control de factores de riesgo, así como la promoción de hábitos saludables como el ejercicio físico, el entrenamiento cognitivo, la dieta y una correcta salud socio-emocional, son eficaces para prevenir el alzhéimer y otras formas de deterioro cognitivo en comparación con las recomendaciones generales y cuidados sociosanitarios actualmente vigentes", ha explicado el doctor Pablo Martínez Lage, director científico de CITA-alzhéimer.

Desde el Ayuntamiento de San Sebastián, de la mano de la Fundación CITA-alzhéimer, responsable y ejecutora del proyecto, se ha lanzado la campaña de comunicación 'Buscamos Donostiarras Inolvidables', porque "todas aquellas personas que colaboran en esta investigación que puede revertir el futuro del deterioro cognitivo merecen no ser nunca olvidadas".

Por su parte, el alcalde, Eneko Goia, ha destacado que "se trata de una iniciativa con gran valor para la ciudadanía donostiarra, ya que con una población cada vez más envejecida es realmente importante trabajar en la prevención y promover la investigación de las distintas enfermedades que pueden surgir a lo largo de la vida".

En esta campaña participan también entidades donostiarras como San Martin Merkatua, que contará con un punto de información todos los jueves desde el 21 de septiembre (Día Internacional del Alzhéimer) hasta final de octubre. Además, la cadena de pastelerías Aramendia y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa repartirán folletos informativos entre sus clientes y usuarios.

Quien quiera participar debe inscribirse en la web de la fundación o llamar al 943 021 792. Las mujeres y los hombres preseleccionados para formar parte de la investigación serán citados mediante correo electrónico o vía telefónica para una visita inicial explicativa.

El estudio y sus procedimientos han sido aprobados por el Comité Ético de Investigación clínica de Euskadi. Cuenta con el apoyo económico del Gobierno Vasco y de la Fundación HNA y ha sido merecedor de una de las ayudas incluidas en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020, cofinanciada por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España y los fondos Next Generation EU.

Leer más acerca de: