CCOO pide medidas para evitar "el caos" en los juzgados vascos y denuncia "la tacañería en las inversiones"

Actualizado: lunes, 12 mayo 2008 15:39

BILBAO, 12 May. (EUROPA PRESS) -

CC.OO. consideró hoy que la situación de los Juzgados vascos "es preocupante y requiere medidas para evitar un caos en el futuro". Además, denunció que "la tacañería en las inversiones, el galimatías competencial o la descoordinación provocan problemas de carácter estructural que requieren de una rápida y contundente actuación".

En un comunicado, la central sindical insistió en "su ya antigua denuncia de la situación en la que se encuentran los Juzgados en general y algunos servicios concretos como la ejecución de sentencias penales, los Registros Civiles, Juzgados de Violencia sobre la mujer y muchos Juzgados de Instrucción".

A su juicio, en el caso de la Comunidad Autónoma Vasca, "la situación puede considerarse preocupante, siendo necesario, en la actualidad, tomar medidas para evitar un futuro verdaderamente caótico".

Este sindicato, recordó que ha denunciado, "en múltiples ocasiones, que los medios materiales y personales con los que cuenta la Administración de Justicia son absolutamente insuficientes para ofrecer a la ciudadanía el servicio público que merecen y demandan".

Por ello, CCOO criticó que "la tacañería en las inversiones, el galimatías competencial y la descoordinación provocan problemas de carácter estructural que requieren de una rápida y contundente actuación".

A su juicio, "es imprescindible acometer seriamente la reforma de la Justicia pendiente desde hace años" y reprochó que "algunas instancias, especialmente el CGPJ, pero también los partidos políticos" hayan puesto encima de la mesa "otras materias para supeditar a estas las reformas de las leyes procesales pendientes y necesarias".

Asimismo, recordó que también han reclamado, en muchas ocasiones, más personal, al creer que es una carencia en la Justicia en Euskadi, y consideró que existe "una inadecuación" respecto "al aumento cada vez mayor de las cargas de trabajo".

En esta línea, denunció "la insuficiencia de las ofertas públicas de empleo, una política de provisión de puestos de trabajo nefasta o la creación insuficiente de juzgados". "En conclusión, se trata de arreglar un problema con el menor coste posible, pero a costa de aumentar de forma irrazonable las cargas de trabajo y a costa de que los ciudadanos no tengan el servicio público debido, con el consiguiente aumento de la inseguridad", concluyó.