El centro especial de empleo Indesa 2010 de Álava se compromete con el impulso y la utilización del euskera

Indesa 2010 muestra su apoyo al euskera
Indesa 2010 muestra su apoyo al euskera - DFA
Publicado: miércoles, 28 junio 2023 18:47

Forma parte de la red Xedera, cuyo objetivo es promover la normalización lingüística en las sociedades públicas

VITORIA, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

El centro especial de empleo Indesa 2010 ha mostrado su compromiso con el impulso y la utilización del euskera y el derecho al aprendizaje de la lengua como elemento de inserción laboral, con la llamada 'Declaración de Arbulo', un documento en el que se detallan las cinco principales estrategias que se desarrollan en el centro especial de empleo dentro de su 'Plan de mejora de la gestión lingüística del Euskera 2022-2025'.

La localidad alavesa de Arbulo ha acogido este miércoles el acto de lectura de esta declaración con la presencia del diputado de Políticas Sociales en funciones, Emilio Sola, la directora de Euskera y Gobierno Abierto, Lexuri Ugarte, y el director gerente de Indesa, José Luis Alonso Quilchano.

Los trabajadores de Indesa, Begoña Ozaeta y Aitor Zalbide, han leído la declaración, con la que Indesa se compromete a "garantizar la utilización del euskera y del castellano en aquellos servicios que conlleven una relación directa con el usuario y, con ello, garantizar una atención y servicio de calidad".

También muestra su disposición a "impulsar la presencia del euskera en su ámbito laboral, el aprendizaje del euskera como elemento de integración sociolaboral, y el uso del euskera entre las personas trabajadoras que así lo deseen".

APOYO AL EUSKERA

Una de las primeras acciones realizadas ha sido inscribir a Indesa en la red Xedera, cuyo objetivo es promover la normalización lingüística en las sociedades públicas, fomentar la interrelación y el aprendizaje mutuo entre estas entidades, organizando jornadas para tratar temas comunes, y compartir buenas prácticas.

Otras estrategias a desarrollar son el impulso de la presencia del euskera en el paisaje lingüístico y documentación empleada en el trabajo, la puesta en marcha de medidas para que la oficina central sea un espacio de atención bilingüe, y el apoyo al aprendizaje del euskera como elemento de integración sociolaboral y de responsabilidad social de empresa.

Por último, Indesa organizará actividades para generar red y prácticas de uso del euskera entre las personas bilingües y las que tienen un nivel de comprensión básico de la organización, además de otras iniciativas, como el fomento de la participación de las personas trabajadoras en Euskaraldia.

Indesa 2010 es una sociedad pública constituida por la Diputación Foral de Álava como centro especial de empleo sin ánimo de lucro, creado para "proporcionar un empleo estable y de calidad a personas con discapacidad, con el fin de conseguir su plena inclusión laboral y social".

El centro genera oportunidades de empleo en actividades industriales y de servicios, cocina, lavandería, jardinería y limpieza de centros y residencias, atendiendo tanto al sector público como a la empresa privada. La plantilla de Indesa está compuesta por 900 personas, de las cuales el 90% tiene una discapacidad igual o superior al 33%.