El Colegio de Médicos de Álava alerta sobre los riesgos de una atención sanitaria sin profesionales médicos

El Colegio Oficial de Médicos de Álava-ICOMA ha puesto en marcha la campaña 'Sin médicas/sin médicos no hay Medicina'
El Colegio Oficial de Médicos de Álava-ICOMA ha puesto en marcha la campaña 'Sin médicas/sin médicos no hay Medicina' - ICOMA
Publicado: miércoles, 14 febrero 2024 17:53

Pone en marcha la campaña 'Sin médicas/sin médicos no hay medicina' para criticar "falta de planificación" de las administraciones sanitarias

VITORIA, 14 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Colegio Oficial de Médicos de Álava-ICOMA ha puesto en marcha la campaña 'Sin médicas/sin médicos no hay Medicina' para "alertar sobre las consecuencias y riesgos de una atención en centros sanitarios sin la presencia de profesionales médicos" y denunciar la "falta de planificación" de las administraciones sanitarias "ante una inminente falta de relevo en el colectivo médico". "Denominar consulta médica a un centro sanitario donde no hay un médico o una médica atendiendo es engañar a la población", ha advertido.

En un comunicado, el ICOMA ha informado de que la campaña recurre a un juego de dominó en el que, al caer la primera de las fichas, que representa a un médico por el fonendo, hace que se desplomen de forma progresiva todas las demás.

El cartel se podrá ver durante las próximas semanas en Vitoria-Gasteiz en distintos soportes, ya que se enviarán a los centros médicos y consultas, así como a toda aquella organización, entidad o colectivo que desee sumarse a su difusión. También se publicará online por distintos espacios y redes sociales.

El ICOMA ha explicado que "tras años alertando a las administraciones sanitarias sobre la necesidad de planificar los recursos ante una inminente falta de relevo en el colectivo médico", ha decidido "trasladar a la ciudadanía los riesgos existentes en caso de normalizarse la puesta en marcha de consultas o servicios médicos sin disponer de un profesional médico al frente".

En este sentido, el Colegio de Médicos de Álava ha denunciado la gestión de las distintas administraciones sanitarias, "que no han abordado una planificación de los recursos sanitarios" y ha afirmado que "la falta de profesionales médicos no puede ser una excusa para realizar una reorganización sanitaria sin garantías".

"Pedimos a las administraciones sanitarias que sean transparentes y trasladen a la población los problemas existentes, y asuman su responsabilidad al respecto. Los médicos y médicas no somos los responsables de esta situación", ha defendido.

Además, ha alertado sobre las "consecuencias negativas de la atención sanitaria sin médico al frente"; para los pacientes, que tienen derecho a una atención médica "de calidad"; para los profesionales sanitarios, que "pagan las consecuencias de una gestión no satisfactoria para la ciudadanía, en muchas ocasiones convertidas en agresiones y amenazas"; y para los profesionales de enfermería, "al carecer de capacidad diagnóstica ni prescriptiva".

"ENGAÑAR A LA POBLACIÓN"

El ICOMA ha subrayado que "un PAC-Punto de Atención Urgente debe estar formado por personal de medicina familiar, de enfermería y de administración" y ha advertido que "denominar consulta médica a un centro sanitario donde no hay un médico o una médica atendiendo es engañar a la población".

"La administración sanitaria tiene la obligación de informar a la ciudadanía de las condiciones en las que van a ser atendidos. No hacerlo es una falta de respeto a los pacientes, y a los propios profesionales", ha señalado.

También ha subrayado la necesidad de "garantizar las competencias clínicas de los profesionales". "No podemos permitir que la administración confiera la labor del médico y/o la médica a otros profesionales sanitarios ni sea asumida como tal por otros colectivos, por la distinta formación existente entre las distintas profesiones y por ley", ha indicado.

Al respecto, ha recordado que la atención médica aborda el diagnóstico, pronóstico, rehabilitación y tratamiento de los pacientes, mientras que enfermería está dirigida a sus cuidados.

Por ello, considera necesario "organizar la asistencia sanitaria con equipos multidisciplinares con profesionales médicos al frente del liderazgo clínico de un proyecto sanitario común, dirigido al mayor bienestar del paciente", ya que "las consultas sin médicos no permiten mejorar la atención a los pacientes ni reducen los tiempos de atención".

Por último, ha abogado por "poner en valor el papel del médico, de la medicina y de la profesión médica" y ha defendido que las administraciones sanitarias "deberían poner en marcha acciones que permitan recuperar el prestigio de especialidades como la Medicina Familiar y Comunitaria, una de las más perjudicadas en los últimos años".