Concluye el próximo día 16 el plazo de ayudas Hazitek a empresas para investigación industrial o desarrollo experimental

Publicado: sábado, 4 marzo 2023 11:09

Destina 90 millones de euros al desarrollo de nuevos productos, procesos o servicios y al lanzamiento de nuevas empresas de base tecnológica

BILBAO, 4 Mar. (EUROPA PRESS) -

El Programa de apoyo a la I+D Empresarial Hazitek 2023, puesto en marcha por el Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, cerrará el próximo día 16 el plazo de presentación de solicitudes para recibir ayudas destinadas a proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental, tanto de carácter competitivo como de carácter estratégico, en el sector empresarial de la Comunidad Autónoma de Euskadi, y en los ámbitos de especialización enmarcados en el nuevo Plan de Ciencia y Tecnología de Euskadi 2030 (PCTI 2030).

Estas ayudas, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y consistentes en subvenciones no reintegrables, cuentan con una dotación presupuestaria de 90 millones de euros, de los cuales 42 millones son para proyectos competitivos y 48 millones para proyectos estratégicos (13 millones para 2023, 17 millones para 2024 y 18 millones 2025).

Los destinatarios de Hazitek 2023 son las grandes empresas o pymes, así como las agrupaciones y asociaciones de empresas, con independencia de cuál sea su forma legal. En el caso de los proyectos de lanzamiento de nuevas empresas de base científica y tecnológica, también serán beneficiarios los Agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Según recogen las bases de la convocatoria, a las que ha tenido acceso Europa Press, serán subvencionables los proyectos dirigidos al desarrollo de nuevos productos, procesos o servicios o que permitan mejorar considerablemente los ya existentes, así como los dirigidos al lanzamiento de nuevas empresas de base científica y tecnológica.

SATISFACCIÓN AL MERCADO

Los proyectos que pretendan acceder a las ayudas a proyectos de I+D de carácter competitivo deberán incluir un conjunto coherente de actividades de I+D, claramente orientadas al desarrollo de productos, procesos o servicios originales y superiores a los ya existentes, a fin de dar mejor satisfacción a las demandas del mercado y de la sociedad, o claramente orientadas al uso o la generación de conocimiento comercializable a fin de crear nuevas empresas.

Estas nuevas compañías deben combinar de forma suficiente los siguientes elementos: desarrollo de actividades o comercio con productos, procesos y servicios que impliquen un alto nivel de conocimiento científico y tecnológico; desarrollo de un nivel elevado de actividades de I+D+i; utilización de derechos de la propiedad intelectual, ya sean generados por la misma empresa o adquiridos mediante licencias en exclusiva, como ventaja competitiva clave en el negocio; y participación activa en el desarrollo de la empresa de personal científico y tecnológico altamente cualificado.

Los proyectos orientados a la mejora de productos/procesos/servicios existentes o aquellos en los que el producto desarrollado no tenga un grado de novedad para ser considerado nuevo producto/proceso/servicio no tendrán la consideración de 'proyectos para el desarrollo de nuevos productos/procesos/servicios'.

Quedarán excluidas de las subvenciones las modificaciones habituales o periódicas normales de productos, líneas y procesos de producción, servicios existentes y otras operaciones corrientes, aun cuando esas modificaciones puedan representar mejoras de los mismos.

EFECTO TRACTOR SOBRE LA ECONOMÍA

Por otro lado, obtendrán subvenciones los proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental de carácter estratégico contemplados en los ámbitos de especialización del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030, que fomenten una colaboración público-privada en Investigación y Desarrollo Tecnológico e Innovación, de forma que ejerzan un efecto tractor sobre la economía del País Vasco, favoreciendo la intervención de las pymes y el acceso al Programa Horizonte Europa.

Se subvencionarán las actividades de I+D+i, correspondientes a proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental de carácter estratégico en los ámbitos de especialización enmarcados en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030 orientadas a crear nuevos conocimientos útiles para obtener nuevos o mejores productos, procesos o servicios, así como integrar nuevas tecnologías de carácter estratégico, crear nuevas patentes y nuevas empresas de base científico-tecnológica (NEBT). Todo ello, orientado a la creación de empleo y a la diversificación del tejido empresarial vasco, así como a mejorar la competitividad empresarial.