Condenan a Teusa y Renovask a pagar 350.000 euros a un extrabajador con mesotelioma pleural

Publicado: martes, 13 junio 2023 18:27

SAN SEBASTIÁN, 13 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Juzgado de lo Social número 2 de San Sebastián ha estimado la demanda de un extrabajador de la construcción de 51 años afectado de mesotelioma pleural y ha condenado a las empresas Renovasc SL y Teusa Técnicas de Restauración SA a abonarle 350.070,52 euros por incapacidad absoluta por enfermedad profesional a consecuencia de las fibras de amianto inhaladas en la rehabilitación de viviendas.

En un comunicado, la Asociación de Víctimas del Amianto de Euskadi, Asviamie, ha indicado que este hombre trabajó en diferentes empresas de construcción entre el 2000 y 2020, cuando le diagnosticaron el mesotelioma pleural maligno.

En noviembre, el INSS determinó que la baja era derivada de enfermedad profesional, responsabilizando del pago a la Mutua Asepeyo. En enero de 2021 se le reconoció la Incapacidad Absoluta y el 28 de julio de 2020 Osalan lo incluyó en el fichero de trabajadores posiblemente expuestos al amianto. El 1 de febrero de 2022 el Juzgado de lo Social número 2 de San Sebastián dictó sentencia confirmando la enfermedad profesional.

En el fallo judicial se recoge que "estando expuesto al amianto, las empresas debieron hacerle reconocimientos médicos vinculados al riesgo, facilitando los medios de protección adecuada", así como "realizar mediciones sobre la concentración de polvo de amianto en el puesto de trabajo y adoptar las demás medidas preventivas recogidas en la normativa".

Así, el Juzgado "declara acreditada la existencia de un nexo causal entre el comportamiento reprochable de la empresa y el resultado lesivo para el trabajador, procediendo la declaración de la responsabilidad civil empresarial solidaria". Por ello, condena a Renovask SL y Teusa a abonar solidariamente al enfermo 350.070,52 euros.

Leer más acerca de: