Detectados en Bizkaia dos nuevos casos de Influenza Aviar en aves silvestres

Cormoran
Cormoran - IREKIA
Publicado: miércoles, 15 febrero 2023 19:25

BILBAO, 15 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Laboratorio de Sanidad Animal de Neiker ha detectado dos nuevos casos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5N1 en aves silvestres en Bizkaia. En este caso, se trata del primer cormorán positivo a gripe aviar en Euskadi, hallado muerto en el municipio de Zierbena, y de una gaviota reidora encontrada enferma en Getxo, que murió al día siguiente.

Según ha informado el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en un comunicado, estos dos nuevos casos se suman a las tres gaviotas del foco declarado en el municipio de Orio el pasado mes de enero, y a los 22 focos declarados en el año 2022, todos ellos en aves silvestres, afectando a alcatraces, buitres, cigüeñas, gansos y ocas. Las nuevas muestras ya han sido enviadas al Laboratorio Nacional de Referencia de Algete para su confirmación.

Desde octubre de 2021, Europa está viviendo la epidemia más importante de influenza aviar registrada hasta la fecha, habiéndose declarado más de 6.000 focos en 37 países. Esta enfermedad animal puede afectar de manera importante a todas las especies de aves, acarreando graves pérdidas económicas para el sector avícola vasco, según ha advertido la Consejería.

En ese sentido, ha añadido que, como consecuencia de la "evidente" presencia del virus en las aves silvestres, la prioridad en este momento es proteger a las aves de corral del contagio de la enfermedad.

Por ello, en colaboración con el sector avícola vasco, el Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa han reforzado la vigilancia, con el fin de detectar el virus de manera temprana y poder contener la enfermedad en caso de aparición de focos.

Al mismo tiempo, las administraciones vascas, en colaboración con Neiker y Elika Fundazioa, han elaborado material informativo y manuales sobre cómo actuar en caso de sospecha, que han sido distribuidos tanto a las explotaciones avícolas como a cualquier persona que pueda tener contacto con las aves. Además, se han organizado sesiones formativas dirigidas a todo el personal trabajador en el sector avícola.

Por otro lado, el pasado 16 de diciembre se publicó en el BOPV una Orden de la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente que establece medidas de prevención contra la Influenza aviar en Euskadi. Estas medidas van orientadas a reforzar la vigilancia y a incrementar la bioseguridad en las explotaciones avícolas. Del mismo modo, en los últimos meses no se ha autorizado la presencia de aves en ferias, mercados, exhibiciones y certámenes ganaderos.

Este virus tiene muy bajo potencial de infección a las personas, y en ningún caso puede ser transmitido a través del consumo de carne de ave, huevos o cualquier producto alimenticio a base de aves. No obstante, y con el fin de evitar cualquier circulación del virus, se recomienda no manipular las aves silvestres que puedan encontrarse muertas o moribundas y notificar inmediatamente a los servicios de emergencia a través del 112, para que los servicios forales oficiales puedan proceder a retirarlas.

Leer más acerca de: