EB no apoyará mociones de censura que no tengan como base un acuerdo "amplio" y un programa de gobierno "consensuado"

Actualizado: martes, 10 junio 2008 15:20

Advierte a PSE que el anuncio unilateral de las mociones de censura "no es la mejor forma de fomentar el diálogo y búsqueda de consensos"

BILBAO, 10 Jun. (EUROPA PRESS) -

Ezker Batua Berdeak no suscribirá ningún acuerdo en relación a las mociones de censura contra ANV anunciadas por el PSE-EE de Gipuzkoa que no tenga como base un acuerdo "amplio que haga efectiva la gobernabilidad y la convivencia plural", ni apoyará tampoco ninguna actuación que contribuya a generar "más división y confrontación" en los Ayuntamientos.

El portavoz de la Presidencia de EB, Mikel Arana, compareció hoy en rueda de prensa para dar a conocer una resolución política aprobada ayer en relación al anuncio del PSE-EE de Gipuzkoa de promover mociones de censura en los Ayuntamientos de Arrasate, Hernani y Pasaia, para desalojar a ANV del Gobierno municipal.

En la resolución, Ezker Batua considera que "anunciar, a través de los medios de comunicación, de modo unilateral las mociones de censura, determinar previamente el candidato y fijar plazos límite para alcanzar un acuerdo no es la mejor forma de fomentar el diálogo y la búsqueda de consensos que ayuden a la paz, a la normalización y al bienestar de las personas".

Arana aseguró que la formación de izquierda, según acordó su Presidencia, estudiará todas las propuestas e iniciativas que el presente el PSE-EE en los municipios en los que EB esté representada.

No obstante, advirtió de que "no suscribirá ningún acuerdo que no tenga como base un programa de gobierno que responda al bienestar de la ciudadanía, en clave de progreso social, y genere un nivel de consenso mayoritario en la localidad, y mucho menos aún en el momento en el que política y electoralmente le interese o convenga al PSE-EE".

Por ello, la Presidencia de EB propone la convocatoria de mesas de diálogo en los municipios interesados, "al objeto de alcanzar un acuerdo amplio que haga efectiva la gobernabilidad y la convivencia plural, desde el respeto a todas las sensibilidades e ideologías".

Según Arana, "ésta es la mejor solución en la medida en que implica la búsqueda de consensos y evita el uso partidista y electoralista de las mociones de censura".

En el documento, EB reitera, una vez más, su más "enérgica" condena ante la práctica de la violencia, exige su desaparición definitiva "sin condiciones, por y para siempre", y reivindica la disolución inmediata de ETA.

Asimismo, Ezker Batua Berdeak emplaza a ANV, en el ámbito municipal, y a EHAK, en el ámbito del Parlamento vasco, a que defiendan sus proyectos políticos "por cauces pacíficos y democráticos, y rechacen el uso de la violencia".

Además de trasladar todo su apoyo y solidaridad al conjunto de personas, formaciones políticas e instituciones que se encuentran amenazadas por el "fanatismo y la intolerancia de ETA, en lo que constituye una violación inadmisible de sus derechos humanos fundamentales", EB pide al PSE-EE, "desde el respeto a las decisiones que en cada momento pueda adoptar, que no haga más demagogia ni electoralismo, ni con las llamadas mociones éticas ni con las mociones de censura ahora anunciadas".

En ese sentido, Ezker Batua recuerda al PSE-EE "que las personas que representan en nuestros Ayuntamientos a ANV pasaron todos los filtros del Estado de Derecho, y la propia vicepresidenta del Gobierno afirmó en abril de 2007 que sus candidaturas cumplían todos los requisitos legales y satisfacían la Ley de Partidos".

"HIPOCRESIA DEL PSE-EE"

Por último, la formación que lidera Javier Madrazo denuncia, en su resolución, "la hipocresía del PSE-EE que ahora reivindica la bandera de la ética y la firmeza contra el terrorismo, pero no hizo lo mismo cuando las víctimas fueron dos trabajadores de origen ecuatoriano, asesinados en la T4, o dos guardias civiles, tiroteados en Capbreton, Francia".

Ezker Batua Berdeak cuestiona el "cinismo de quienes negociaron con ETA después del atentado en el Aeropuerto de Barajas y ahora se presentan como el único modelo de democracia y liderazgo antiterrorista, en lo que no es más que una estrategia electoral y un lavado de imagen para hacer olvidar los acuerdos políticos alcanzados con ETA y las reuniones clandestinas mantenidas con Batasuna, incluso con violencia y sin exigir nunca una condena previa".