Elkarrekin Podemos no ve "creíbles" los compromisos de Urkullu y demanda un cambio de Gobierno y de rumbo político

Vista general del último pleno de Política General de la Legislatura del Gobierno vasco, en el Parlamento vasco, a 14 de septiembre de 2023.
Vista general del último pleno de Política General de la Legislatura del Gobierno vasco, en el Parlamento vasco, a 14 de septiembre de 2023. - Iñaki Berasaluce - Europa Press
Publicado: jueves, 14 septiembre 2023 17:47

Considera que no se ha hecho "un buen uso" del autogobierno y censura que PNV y PSE no han mostrado "ninguna voluntad" de abrir la Ponencia

BILBAO, 14 Sep. (EUROPA PRESS) -

Elkarrekin Podemos-IU ha afirmado que los retos y compromisos del lehendakari "no son creíbles y va llegando la hora de un cambio de gobierno" porque "las políticas tienen que cambiar de rumbo". Asimismo, ha criticado que los partidos que sustentan el Gobierno Vasco no han hecho "un buen uso" del autogobierno ni han mostrado "ninguna voluntad" de abrir la Ponencia, y que solo "se ha puesto sobre la mesa" este tema "para ir en contra de los derechos sociales y la redistribución de la riqueza".

En el pleno de Política General que celebra este jueves el Parlamento vasco, la portavoz de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, ha advertido de que la ciudadanía vasca "ha lanzado un aviso claro: las políticas tienen que cambiar de rumbo" y, por tanto, "la fórmula no puede ser profundizar en la inercia" de los últimos años.

Tras indicar que el "mayor desgaste" del gobierno de Iñigo Urkullu se está produciendo en Osakidetza y Educación, ha apuntado que "parece evidente que la crisis de confianza de este gobierno deriva del abandono de lo público", y ha incidido en que "la respuesta no puede ser vanagloriarse de los supuestos éxitos de la legislatura y continuar abanderando las mismas políticas", especialmente cuando, para ello, "cada vez empieza a ser más necesario el concurso del PP".

Para la parlamentaria de Elkarrekin Podemos-IU, "las sucesivas crisis vividas deben abrir nuevas oportunidades" porque lo contrario supone "cronificar los problemas con las mismas políticas de siempre".

"En ese transitar hacia el cambio, para nuestro espacio lo fundamental no es quién lo pilota, es el camino a recorrer y el destino final. Si su aspiración es un nuevo modelo fiscal adaptado a los tiempos y de carácter progresivo, nos tendrán a su lado", ha ofrecido. No obstante, ha advertido de que, si se vuelve a plantear una reforma fiscal "de la mano del PP", a su grupo lo "tendrán en frente".

Gorrotxategi ha recordado que, en el final de esta legislatura, se van a tramitar en el Parlamento vasco leyes "fundamentales" que van a "definir el horizonte político" y su grupo va a "tender la mano", pero su disposición para acordar y aprobar las leyes "está supeditada al interés general, a la defensa de lo público, al bienestar y a los derechos de la sociedad vasca".

"Si compartimos esos objetivos, nos encontraremos, aquí y en cualquier ámbito", ha insistido la parlamentaria, que ha subrayado que, en el caso de la nueva ley de Educación, ha sido el Gobierno Vasco el que "se ha descabalgado" del pacto educativo que se había alcanzado, "ha tirado la montura y ha cruzado ya el río Pecos".

En materia de autogobierno, la portavoz de Elkarrekin Podemos-IU ha destacado que Euskadi cuenta con "un instrumento que permite a este país autogobernarse en materias fundamentales como la vivienda, la salud, la educación, en materia energética o la propia fiscalidad" y, sin embargo, en los tres años de legislatura los grupos que sustentan al Gobierno Vasco "no han mostrado ninguna voluntad de abrir la ponencia de autogobierno".

"Es más, el autogobierno ha sido utilizado como un ariete contra las políticas del gobierno central cuando, precisamente, ahondaban en derechos y avances sociales", ha criticado en referencia a las críticas a la Ley de Vivienda estatal por "invasión competencial".

La parlamentaria ha advertido al lehendakari de que "el autogobierno no es una cortina de humo, ni un recurso comunicativo, ni un escudo contra las políticas progresistas, ni una excusa para no legislar aquello que nos compete".

Por ello, ha considerado que la ciudadanía vasca "se pregunta por qué, las pocas veces que ha oído hablar de autogobierno durante esta legislatura, ha sido para oponerse a la Ley de Vivienda, para rebajar el impuesto a las eléctricas, o para evitar implementar el impuesto a las grandes fortunas". En su opinión, no es "un buen uso del autogobierno" ya que únicamente "se ha puesto encima de la mesa para ir en contra de los derechos sociales y de la redistribución de la riqueza".

CAMBIO

Por su parte, el parlamentario Jon Hernández ha criticado al lehendakari su "discurso excesivamente autocomplaciente" y que hable de "retos de país y compromisos como el reto demográfico o la emancipación juvenil", en lo que considera una "retórica inútil" cuando el Gobierno "recurre una ley de Vivienda de progreso que pretende dar solución a uno de los principales problemas" del país.

Así, ha criticado que, tras "siete años siendo absolutamente incapaces de desarrollar la ley de Vivienda de Euskadi para dar soluciones a la juventud, ahora esconden detrás de la palabra autogobierno su oposición a medidas que permitan que la gente pueda acceder a una vivienda digna sin dejarse el salario". Para Hernández, se "agita" el autogobierno para "defender los intereses de quienes hacen un gran negocio en Euskadi".

También ha cuestionado al presidente vasco es "cómo quiere que creamos que su compromiso con la sanidad pública es real, cuando no son capaces ni tan siquiera de entenderse con quienes sostienen la sanidad", los trabajadores de Osakidetza.

Jon Hernández ha señalado, por otro lado, que Euskadi es "el vagón de cola en la presión fiscal a los beneficios empresariales", con "ocho puntos por debajo de la media europea" y un tipo efectivo real del impuesto de sociedades "ridículo". "Ustedes se han negado año tras año a una reforma planteada por mi grupo para poner fin a este injusto modelo fiscal que apuntaló su gobierno mediante un acuerdo con el Partido Popular", ha denunciado.

"Sus retos y sus compromisos no son creíbles para nosotros. Por eso pensamos que ya va llegando la hora de un cambio en Euskadi, un cambio de Gobierno para un cambio de políticas. Un cambio a la izquierda para Euskadi", ha defendido.

Leer más acerca de: