Empresas turísticas y entidades locales vascas se reúnen en Vitoria para impulsar el 'Corredor de ecoturismo' en Euskadi

Empresas turísticas y entidades locales vascas se reúnen en Vitoria para impulsar el 'Corredor de ecoturismo' en Euskadi
Empresas turísticas y entidades locales vascas se reúnen en Vitoria para impulsar el 'Corredor de ecoturismo' en Euskadi - GOBIERNO VASCO
Publicado: viernes, 1 diciembre 2023 18:04

Junto a Cantabria, Asturias y Galicia pondrá en marcha una ruta de
eco-touring que ofrecerá experiencias y productos verdes y sostenibles

VITORIA, 1 Dic. (EUROPA PRESS) -

Empresas turísticas, entidades locales, agentes turísticos y gestores de los Espacios Naturales Protegidos de Euskadi se han reunido este viernes en Vitoria-Gasteiz para impulsar el 'Corredor de Ecoturismo de la España Verde', un proyecto de colaboración turística impulsado por las cuatro comunidades cantábricas --Euskadi, Cantabria, Asturias y Galicia-- que estará vigente hasta noviembre de 2024.

En un comunicado, el Gobierno Vasco ha informado de que los objetivos principales de esta iniciativa son "lanzar una red consolidada de actores comprometidos con el desarrollo sostenible en el ámbito del ecoturismo y generar proyectos y recursos que se incorporen a esta iniciativa".

A través de la formación y certificación en ecoturismo y sostenibilidad para empresas turísticas, se buscará "establecer estándares elevados que contribuyan a la preservación del entorno natural y al fomento de prácticas turísticas responsables".

Asimismo, ha señalado que el proyecto "Corredor de Ecoturismo de la España Verde", que la pasada primavera recibió el apoyo del Gobierno de España, ha comenzado este mes a dar "sus primeros pasos" y las comunidades de la España Verde cuentan con 938.000 euros para financiar la iniciativa.

Según ha informado el Ejecutivo, las cuatro comunidades promotoras de este proyecto --Euskadi, Cantabria, Asturias y Galicia, integradas en la marca "España Verde"-- han diseñado un plan de acción que permitirá establecer una red de agentes colaboradores en el territorio, dar formación a empresas turísticas, así como diseñar y crear experiencias y productos basados en modelos verdes y sostenibles.

En concreto, serán 120 empresas, ubicadas en espacios naturales protegidos --de observación de fauna, turismo activo, alojamiento y agencias--, 20 espacios naturales y ocho agencias de especialistas en naturaleza y mercados internacionales, las principales beneficiarias de esta iniciativa. Además, contarán con planes individualizados de formación y auditorias en sostenibilidad.

RUTA DE ECO-TOURING

Las actuaciones están acompañadas de acciones de promoción y apoyo a la comercialización de productos asociados al ecoturismo. El objetivo de este proyecto es la creación y promoción turística de experiencias de ecoturismo adaptadas a distintos segmentos de la demanda, a través de una gran ruta de eco-touring denominada "Corredor de ecoturismo de la España Verde" que permitirá a los turistas disfrutar de las diferentes experiencias de ecoturismo a través de la ruta que las conecta.

El Gobierno Vasco ha informado de que la propia ruta de eco-touring sirve para enlazar los espacios naturales protegidos donde las empresas turísticas participantes configurarán las experiencias que se ofrecen como experiencias "tangibles y comercializables", amparadas en el corredor de ecoturismo como "argumento de comunicación y conexión", impulsado por las Agencias de Turismo de las cuatro Comunidades Autónomas que forman parte de la España Verde.

Según ha explicado, la conclusión de este proyecto en noviembre de 2024 permitirá la vertebración de una "gran ruta de ecoturismo" que se extenderá por toda la cornisa cantábrica. "Este será el mayor corredor de ecoturismo de Europa y cuenta con la participación de la Asociación de Ecoturismo de España, que será la responsable del programa de animación, formación y certificación en sostenibilidad", ha subrayado.

RED DE ECOTURISMO VASCA

El Ejecutivo vasco ha indicado que "Euskadi llega a esta iniciativa con un trabajo previo de base" que se materializa en su "sólida red de Ecoturismo," que ha desarrollado seis foros anuales y diversas actuaciones que han "fortalecido significativamente" la posición del Territorio como referente en turismo sostenible.

En este sentido, ha señalado que la Red de Ecoturismo de Euskadi "no sólo se erige como una plataforma de encuentro anual, sino como un equipo de trabajo permanente comprometido con la promoción y fortalecimiento del ecoturismo". "Su enfoque se centra en la implementación de líneas de trabajo que potencian la actividad del ecoturismo, aprovechando las sinergias generadas por la colaboración estrecha y continua entre sus miembros", ha agregado.

Asimismo, ha resaltado que la Red de Ecoturismo de Euskadi se posiciona como un "pilar fundamental" en la estrategia de desarrollo sostenible del territorio, "consolidándolo como un destino líder en ecoturismo". "Este logro no solo refleja el compromiso de los diversos actores involucrados, sino también la visión a largo plazo de Euskadi para preservar y promover sus riquezas naturales a través de prácticas turísticas responsables", ha subrayado el Ejecutivo.

Por último, ha recordado que 'España Verde' es la marca territorial lanzada en 1989 por Galicia, el Principado de Asturias, Cantabria y Euskadi, con el apoyo de Turespaña, cuyo objetivo es posicionar la cornisa cantábrica como destino turístico alternativo en el mercado internacional, reforzando su imagen de marca y promocionándose como destino único.

Además, ha destacado que España Verde es líder nacional en naturaleza con 14 Reservas de la Biosfera de la UNESCO, 25 parques naturales, casi 2.000 kilómetros de costa y más de 2.800 alojamientos rurales.

Leer más acerca de: