Establecimientos de ocio nocturno de Vitoria-Gasteiz participan de talleres para detectar violencias machistas

La concejala de Igualdad, Miren Fernández de Landa
La concejala de Igualdad, Miren Fernández de Landa - AYTO. VITORIA-GASTEIZ
Publicado: lunes, 8 mayo 2023 17:40

VITORIA, 8 May. (EUROPA PRESS) -

Un total de ocho establecimientos de ocio nocturno de Vitoria-Gasteiz están participando en los talleres de formación básica para identificar y detectar las violencias machistas que puedan darse en sus establecimientos, con el objetivo de adquirir conocimientos para disponer de pautas de actuación a seguir con las víctimas de violencia machista.

En un comunicado, el Consistorio gasteiztarra ha explicado, este lunes, que los establecimientos adheridos a la formación son la salas People, LeCoup, Mitika, La Casette, el bar Toloño, el pub Glass y La Comarca.

El Ayuntamiento ha expuesto que trabaja desde hace varios años la sensibilización, concienciación y prevención de la violencia machista con el objetivo de incidir en las desigualdades estructurales e impulsar una transformación real de la sociedad. Un trabajo que realiza con el compromiso y la implicación de todas las personas y colectivos en general y de los hombres en particular, a favor de una actitud proactiva contra las posturas, valores y violencias machistas.

Por ello, puso en marcha una campaña dirigida a la hostelería y el comercio de la ciudad, en agosto del pasado año. En su momento, se centró en informar a la ciudadanía sobre los recursos municipales disponibles en los que las personas víctimas de violencia machista, o quienes conocen a personas que lo sean, pueden obtener una información y atención adecuada al respecto. Todo ello, a través de la colocación en los establecimientos de pegatinas y vinilos.

Ya durante este año, el Ayuntamiento ha llevado a cabo cursos de formación al personal de diferentes comercios y establecimientos de hostelería de la ciudad, para que adquirieran conocimientos básicos para poder identificar y detectar las diferentes violencias machistas que pueden darse en sus establecimientos.

"La violencia machista constituye una violación de derechos humanos y es la manifestación más grave de las desigualdades de género. Esta violencia afecta principalmente a las mujeres en todos los ámbitos de la vida, pero también a otras personas que rompen y cuestionan los modelos hegemónicos que el sistema heteropatriarcal impone, como son las personas lesbianas, gays, trans y bisexuales", ha manifestado el Ayuntamiento de la capital alavesa.

Leer más acerca de: