Euskadi expone a organizaciones sociales europeas su modelo de acogida y el reto de la correcta atención a migrantes

Una representación del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales ha participado en el '8 Foro Europeo de la Migración'
Una representación del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales ha participado en el '8 Foro Europeo de la Migración' - IREKIA
Publicado: lunes, 4 diciembre 2023 18:26

VITORIA, 4 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno Vasco ha expuesto a organizaciones sociales europeas su modelo de acogida y el reto que supone la "correcta atención" a las personas migrantes.

Una representación del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales ha participado en Bruselas en el VIII Foro Europeo de la Migración-Necesidades, competencias y comunicación para una mayor inclusión, según ha informado el Gobierno Vasco en un comunicado.

Los programas de patrocinio comunitario, 'Trapezistak', 'Harrera', 'Aholku Sarea' y el conjunto de acciones y servicios dirigidos a la población de origen extranjero, especialmente a jóvenes, que desean trabajar y vivir con dignidad y respeto, forman parte de los ejemplos propuestos por Euskadi.

El ejecutivo vasco, cuya dirección de Migraciones y Asilo lidera Xabier Legarreta, también ha planteado como "reto" el reconocimiento de las competencias de los migrantes que llegan a Europa sin certificados de estudio o con experiencia laboral "sin justificar".

Las jornadas están organizadas por el Comité Económico y Social y la Comisión Europea, reuniendo a organizaciones no gubernamentales, asociaciones del tercer sector y autoridades locales y regionales.

La comisaria Europea responsable de Migraciones, Ylva Johansson, ha abierto el foro recordando que el año pasado hubo 3,5 millones de migrantes legales en Europa, y ha propuesto crear "una bolsa de talento para gente de fuera de la UE en la que se presenten ofertas y vacantes".
"Estamos trabajando con vías legales con ciertos países. Desde el nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo hemos recuperado la confianza", ha indicado.

EVITAR LA "DESHUMANIZACIÓN" XENÓFOBA

El debate de este lunes ha sido presentado por Ali Al-Jaberi; y en él, Julie Martinaud, miembro de la organización del Foro, ha destacado que las 140 instituciones del foro "están obligadas a ayudar a todas las personas desplazadas y emigrantes por cualquier tema." "En las próximas elecciones al Parlamento Europeo no podemos permitir proyectos basados en la deshumanización de las personas emigrantes y no se puede votar a xenófobos", ha advertido.

Rudi Osman, de la Unión de Estudiantes Exiliados de Siria, ha llamado a "inspirar acciones y buscar nuevas vías legales a la migración".

Tras la apertura del foro se han desarrollado diversas mesas de trabajo, en las cuales ha participado el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco. Thomas Liebig, de la OCDE, ha destacado que "el empleo de migrantes alcanza récords y es preciso facilitar la transición de la escuela al trabajo de los descendientes de migrantes".

En otro de los debates, Tina Zournatzi, de la dirección general de Migración de la Comisión Europea, ha comentado que esta es "la era de la desinformación y polarización de la migración". Por su parte, el periodista alemán de 'Deutsche Welle' Chiponda Chimbelu ha mostrado su preocupación por la manera de la que se informa sobre la migración en los medios de Alemania.

Leer más acerca de: