Euskadi participó el año pasado en 333 proyectos del programa Horizonte Europa, con un retorno de 330 millones de euros

Reunión del Consejo Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación, celebrado
Reunión del Consejo Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación, celebrado - ERREDEHIERRO-GV
Publicado: martes, 21 marzo 2023 19:07

VITORIA, 21 Mar. (EUROPA PRESS) -

La participación vasca en el programa 'Horizonte Europa' creció de forma significativa el año pasado, con la implicación en 333 nuevos proyectos que supondrán un retorno económico de 330 millones de euros para Euskadi, según las estimaciones del Gobierno autonómico.

Este dato ha sido aportado en la reunión del Consejo Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación, celebrado este martes en Miñano (Álava) bajo la presidencia del lehendakari, Iñigo Urkullu.

En la reunión se ha presentado un balance de las actuaciones desarrolladas en la implementación del PCTI Euskadi 2030, el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación, según ha informado el Gobierno Vasco en un comunicado.

Urkullu ha reafirmado el compromiso del Gobierno Vasco con la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, y ha destacado que Euskadi se mantiene entre las regiones y países de alta innovación y es la primera Comunidad Autonómica del Estado en inversión en I+D, en innovación empresarial y en retorno de fondos europeos.

El Consejo ha aprobado el primer informe de seguimiento del PCTI Euskadi 2030, con mejoras en once de los indicadores del Cuadro de Mando.

AVANCES

El informe, elaborado con la colaboración de Innobasque, la Agencia Vasca de la Innovación, resume que el grado de cumplimiento de los objetivos operativos evoluciona positivamente en 2021, con once de los 18 indicadores que han mejorado y seis que han superado incluso la meta establecida para 2023.

Los recursos económicos movilizados para la financiación de inversiones en I+D alcanzaron en 2021 los 1.647 millones de euros, el máximo de la serie histórica, y casi un 10% superior a las previsiones del PCTI 2030.

Asimismo, el empleo intensivo en conocimiento creció hasta el 20,1% (1 de cada 5 empleos lo fue intensivo en conocimiento), mientras las publicaciones científicas más citadas aumentaron hasta el 17,94%.

En el impulso de la actividad de I+D+i, la inversión en I+D creció un 10,5% sobre el año anterior, impulsada por la financiación empresarial, hasta alcanzar los 1.647 millones de euros, a la vez que crecieron las empresas innovadoras hasta el 40,48%.

En protección intelectual se solicitaron 223 patentes europeas, 441 marcas comerciales y 88 diseños comunitarios. En la potenciación de la internacionalización de la I+D+i vasca, las publicaciones científicas en colaboración alcanzaron las 1.953. También creció la financiación internacional hasta los 131 millones de euros, a pesar de tratarse del último año del programa marco Horizonte 2020.

PROMOCIÓN DEL TALENTO

En la promoción del talento científico-tecnológico, crecieron hasta el 29,68% los nuevos accesos a titulaciones STEM de grado, a la vez que creció hasta el 30,55% el porcentaje del personal investigador doctor. Por otra parte, descendió levemente, hasta el 36,25%, el porcentaje de mujeres entre el personal investigador.

En el caso del año pasado, la participación vasca en el programa Horizonte Europa creció de forma importante, con 333 nuevos proyectos, que aportarán a Euskadi 330 millones de euros. En este sentido, se ha multiplicado por tres el número de proyectos y por cuatro la financiación respecto al año anterior.

Destaca el elevado porcentaje de éxito de las propuestas con participación vasca en el nuevo programa, que alcanzó el 23,8%, cifra notablemente superior a la media europea del 16,64%, o a la del Estado (19,26%).

En los 333 proyectos se dio la participación de 523 entidades vascas, en su mayoría organizaciones de investigación (54%), seguidas de las empresas y otras entidades con ánimo de lucro (29%), y de las entidades de enseñanza superior (11%).

FONDOS EUROPEOS

Por su parte, el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha calificado 2023 como un año "clave" para el Gobierno Vasco, pero también para el conjunto de instituciones y agentes empresariales, científico-tecnológicos y sociales vascos.

El consejero ha indicado que hasta el momento sólo se ha distribuido una parte "muy pequeña" de los fondos Next Generation - MRR-, por lo que 2023 es un año estratégico para su despliegue en el tejido productivo. Euskadi ha captado 1.568 millones de euros, que suponen un 5,2% del total de los fondos distribuidos.

De estos fondos, 309 millones se dirigen a la promoción de la I+D+i. El Gobierno Vasco gestiona de ellos casi 36 millones, asignados a un programa para la incorporación de investigadores y cinco Planes Complementarios de Ciencia y Tecnología, en energía e hidrógeno verde, biotecnología aplicada a la salud, materiales, biodiversidad y comunicación cuántica.

El resto, cerca de 274 millones de euros, han sido captados por empresas y agentes científicos y tecnológicos públicos y privados, lo que supone un 8,2% del total de los fondos MRR asignados a la I+D+i en el conjunto del Estado. Por otra parte, el Gobierno vasco ha aumentado un 12% el presupuesto de los programas de apoyo a la I+D+i en 2023.