El Gobierno Vasco aboga por profundizar en el modelo de atención comunitaria para avanzar en materia de salud mental

Archivo - La consejera de Salud, Gotzone Sagardui
Archivo - La consejera de Salud, Gotzone Sagardui - IREKIA - Archivo
Publicado: lunes, 9 octubre 2023 17:41

Sagardui participará este próximo martes en un acto de la Federación de Asociaciones de Familiares y Personas con enfermedad mental

VITORIA, 9 Oct. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, se ha comprometido a profundizar en el modelo de atención comunitaria para avanzar en el ámbito de la salud mental.

Sagardui participará este próximo martes, en Vitoria-Gasteiz, en un acto organizado por la Federación de Euskadi de asociaciones de familiares y personas con enfermedad mental (FEDEAFES) con motivo del
'Día Mundial de la Salud Mental'.

Con carácter previo a esta conmemoración, la consejera ha subrayado este lunes, a través de un comunicado, la importancia de "impulsar ecosistemas de cuidados con un enfoque preventivo y de promoción de la autonomía personal".

De esa forma, se ha mostrado partidaria de "profundizar" en el modelo de atención comunitaria desarrollado a lo largo de las últimas décadas en Euskadi, para seguir avanzando en el ámbito de la salud mental.

El Departamento de Salud ha recordado que Euskadi lleva cuatro décadas implementando sucesivas estrategias en este ámbito, cuyo denominador común ha sido la implantación y desarrollo progresivo de un modelo comunitario "asentado en los principios de autonomía, continuidad, accesibilidad, atención integral, equidad, recuperación personal, responsabilización y calidad".

La consejera considera que este es el momento de "apuntalar la atención comunitaria como alternativa a los sistemas tradicionales que toman como eje el hospital psiquiátrico, impulsando ecosistemas de cuidados con un enfoque preventivo y de promoción de la autonomía personal".

Todo esto --ha añadido-- requiere una atención integral adecuada, que dé respuesta a las distintas necesidades y problemas que tienen las personas que sufren trastornos mentales graves, y precisan un apoyo prolongado en importantes y diversas áreas de su funcionamiento personal, social y familiar.

COMBATIR EL ESTIGMA

Con ese fin, el Departamento de Salud apuesta por impulsar intervenciones por parte de "una compleja red de servicios de salud y de servicios sociales", sobre la base de el "respeto" a la consideración de las personas que sufren este problema como ciudadanos "de pleno derecho".

Ése es precisamente uno de los principales objetivos que persigue la nueva estrategia de salud mental en cuyos últimos detalles trabaja el Departamento de Salud.

Este documento plantea llevar la salud mental a todas las políticas, impulsando "un marco armónico" de desarrollo para las personas, a través de la buena crianza, la igualdad de oportunidades, las políticas de conciliación y la disminución de estrés en las escuelas, entre otras medidas.

A su vez, la estrategia constata la necesidad de seguir luchando, como sociedad, contra el "estigma" que soportan las personas con trastorno mental, especialmente si el mismo se considera grave.

Leer más acerca de: